Puede desplazar la pagina horizontalmente mediante o
El dolmen de Soto es uno de los monumentos megalíticos de mayor riqueza, abundancia y peculiaridad de manifestaciones artísticas de Europa en la Prehistoria Reciente, formando los pigmentos y grabados un programa gráfico que constituye una narrativa de complejas lecturas e interpretaciones, datado entre el 3000 y el 2500 a.C.- se encuentra en la localidad de Trigueros, provincia de Huelva (España), siendo uno de los más importantes entre los más de doscientos monumentos megalíticos descubiertos en la provincia. Este dolmen es uno de los más impactantes ejemplos del neolítico en el sur de España.
Descubierto y excavado por Armando de Soto en 1923, propietario de la finca de La Lobita, lo puso en conocimiento de Hugo Obermaier para que procediera a su investigación, del que destacó dos aspectos esenciales: su grandiosa arquitectura y la abundancia de grabados en los ortostatos y estelas reutilizadas, siendo un caso verdaderamente singular en el contexto del megalitismo europeo del momento. Por todo ello, fue declarado monumento Nacional en 1931, equiparándose en importancia a las mayores construcciones megalíticas del Sur de la Península Ibérica. Fue estudiado por el matrimonio alemán Leisner, que lo publicaron en alemán en 1943.
Se trata de un dolmen perteneciente a la familia de los dólmenes de corredor largo (conjunto de dólmenes yuxtapuestos), siendo el más grande de los encontrados en la provincia de Huelva. Su longitud es de casi 21 m., variando su anchura desde los 0,82 m. en la puerta hasta los 3,10m. en la cámara. Está orientado de Levante a Poniente, de tal manera que los primeros rayos de sol en el equinocio, avanzan por el corredor y se proyectan en la cámara durante unos minutos, en un rito donde quizás los difuntos renacían de la vida de ultratumba, bañados por la luz solar.
De manera previa al dolmen se ha documentado en recientes excavaciones arqueológicas la existencia de un círculo de piedras del Neolítico (V-IV milenio a.n.e.) de tamaño y trazado similar al posterior anillo peristalítico. Contaría con un diámetro de 60 m y estaba compuesto por piedras de distintas materias primas y formas: bloques, menhires y estelas-menhires de grauvaca, calcarenitas y conglomerados ferruginosos de tamaños diversos, distribuidos equidistantemente en el recinto megalítico. Este gran megalito pudo ser un gran santuario para el culto a la muerte, veneración de las “divinidades” y tributo a la memoria de sus ancestros, cuyo uso perduró durante la Edad del Cobre (III milenio a.n.e.)
Un gran número de ortostatos y losas de cubierta poseen abundantes y varios tipos de grafías característicos del arte megalítico del Sur de la Península Ibérica, elaborados mediante diversas técnicas de grabados (piqueteado, incisión, abrasión, bajo relieve) y pinturas con motivos figurativos.
Estas manifestaciones artísticas representan mediante unos símbolos la cosmología de estas comunidades, una visión del mundo relacionada con los cuerpos celestes (sol, luna y estrellas), sus mitos, leyendas, las divinidades, los rituales asociados a la vida y a la muerte y las prácticas rituales que conectan el mundo material con el de los espíritus, donde habitan los ancestros.
PROGRAMACIÓN ESPECIAL "LAS LUNAS DE SOTO"
Días 3, 10, 17 y 24 de Agosto de 2018.
*Muy pronto se dará a conocer la programación al completo.
Concejalía de Turismo
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
En este apartado encontrarás noticias relacionadas con el Dolmen de Soto y sus actividades.
Desde el Ayuntamiento de Trigueros queremos que este centro de interpretación sea un elemento vivo, activo y dinámico.
Pondremos todo el esfuerzo que esta en nuestras manos para poner el valor este patrimonio único en Europa.
DATANDO EL PRIMER ARTE: LA METODOLOGÍA DE DATACIÓN APLICADA AL ARTE RUPESTRE PREHISTÓRICO.
Convento del Carmen 14 y 15 de noviembre.
#Trigueros #DolmendeSoto #Puertaalahistoria #CongresoInternacionalArteRupestre #Huelva
INSCRIPCIONES:
http://www.trigueros.es/…/form_inscripcion-concreso-de-patr…
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
HORARIO DOLMEN DE SOTO FESTIVO NACIONAL
El próximo 1 de Noviembre el Dolmen de Soto permanecerá abierto en horario de mañana de 10:00 a 14:00 h.
Pueden reservar para ese día visita guiada, llamando al 627 94 03 57 (Disponible whatsapp).
Acceso recomendado por Trigueros desde N 435.
#Trigueros #DolmendeSoto #Puertaalahistoria #VisitasGuiadas #FestivoNacional #1deNoviembre
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
DÍA EUROPEO DEL ARTE RUPESTRE
Todo listo en el Dolmen de Soto para conmemorar el Día del Arte Rupestre, que se celebrará el próximo 9 de Octubre.
¡OS ESPERAMOS!
#Trigueros #DolmendeSoto #DíaEuropeoArteRupestre #9deOctubre #Puertaalahistoria
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
¡¡ACTUALIZAMOS!!
PLAZAS COMPLETAS PARA EL SÁBADO 14 Y DOMINGO 15
¡Muchísimas gracias por la respuesta tan importante que siempre dais ante la actividad!
EQUINOCCIO DE OTOÑO 2019
¡¡AVISO IMPORTANTE!!
PLAZAS COMPLETAS: Sábado 14.
PLAZAS COMPLETAS: Domingo 15.
??PLAZAS LIBRES: Viernes 13 ??
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
EL MILAGRO DEL SOL - EQUINOCCIO DE OTOÑO 2019.
Una intensa programación que comienza este viernes, 2 de agosto, con el concierto del Cuarteto de Cuerda 'Brio Quarted' y, después, una sesión de Arqueoastronomía. ¿Te lo vas a perder?
‘Las Lunas de Soto’ volverán este verano en Trigueros.
HBN. El mes de agosto en Trigueros lleva el nombre del programa cultural ‘Las lunas de Soto’, una iniciativa del Ayuntamiento triguereño que pretende ser una alternativa a la oferta cultural y turística de agosto de la provincia de Huelva. Esta programación volverá a llenar de actividades todos los viernes a las 21.00 horas hasta final de agosto el Dolmen de Soto, uno de los conjuntos megalíticos más importantes del país.‘Lunas de Soto’ tiene mucho éxito.
Así, este viernes, 2 de agosto, comenzará la programación con el Cuarteto de Cuerda ‘Brio Quarted’ y, después, una sesión de Arqueoastronomía. Luego, el día 9, se ofrecerá el espectáculo ‘El primer cuento del mundo’ a cargo de ‘A la sombrita. Teatro de Sombras’ y, a continuación, se dará paso a la contemplación de Perseidas, popularmente conocidas como las lágrimas de San Lorenzo, una lluvia de meteoros que suele alcanzar su máximo periodo de actividad en torno al 11 de agosto. Una actividad con aforo limitado y con reserva de plazas.El mejor lugar para ver las Perseidas. / Foto: flickr.
El viernes 16 habrá una sesión de yoga, también con aforo limitado, y, luego, la conmemoración de los ’50 años de la llegada del hombre a la Luna’. Por último, el 23 de agosto, está previsto el montaje de la compañía de circo de Irene de Paz con el espectáculo ‘La Madeja’, para después conocer la mitología del cielo estrellado.Cartel completo de la programación.
Para las personas interesadas en participación en algunas de las actividades de la programación, desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Trigueros se aconseja reservar, dado que el aforo es limitado. Es más, la reserva previa es obligatoria. Se puede hacer en los teléfonos 959 30 50 75 (Ext. 4 Turismo) – 627 94 03 57 (Disponible Whatsapp) o en el correo electrónico dolmendesoto@ayto-trigueros.es. El horario de atención telefónica es de 10:00h a 13:00h de miércoles a sábado.
Presentación oficial de la programación. El delegado territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, José Manuel Correa, y la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Trigueros, Irene Montiel, han presentado la programación de la cuarta edición de ‘Las lunas de Soto’, que se celebrarán los viernes de agosto comprendidos entre el 2 y el 23 de este mes, a partir de las 21.00 horas.Presentación Lunas de Soto.
“Tenemos la oportunidad por cuarto año consecutivo de disfrutar de esta programación para apoyar, en colaboración con el Ayuntamiento de Trigueros, la difusión y el conocimiento de este monumento prehistórico, consagrado como uno de los importantes de la provincia”, ha destacado el delegado de Cultura.“Además, las actividades se van a desarrollar en un enclave único, que goza de prestigio internacional, al que la Junta de Andalucía destinará casi 240.000 euros para su mejora y puesta en valor”, ha remarcado Correa.
En la misma línea se ha expresado la concejal de Cultura, quien ha afirmado que “ésta no es una programación al uso, sino que es una programación que fomenta el turismo de experiencias, en un entorno único y en interacción con el monumento del Dolmen de Soto”. “Son experiencias singulares que combinan la parte cultural con la lúdica y entre las que encontramos actividades que tienen un gran seguimiento por parte del público como son las relacionadas con la astronomía”, añade.
FUENTE: HUELVA BUENAS NOTICIAS
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
Concejalía de Turismo
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
Les informamos que, debido a las tareas de conservación preventiva y mantenimiento que se van a llevar a cabo en el monumento, el Dolmen de Soto de Trigueros permanecerá cerrado a la visita desde el 17 de junio.
Estos trabajos serán coordinados por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Huelva quién nos notificará, en su debido momento, la fecha de apertura definitiva en principio prevista para el 17 de julio.
Llegada la fecha de apertura, se recomienda contactar previamente con el Área de Turismo del Ayuntamiento de Trigueros para confirmar que el monumento ya se encuentra disponible para la visita.
Disculpen las molestias.
Concejalía de Turismo
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
Con la nueva App “Trigueros, puerta a la historia” se puede hacer un paseo por el patrimonio del pueblo geolocalizando los recursos. En cada uno de los elementos a destacar se ofrece una descripción que va acompañada de una galería de imágenes que ilustra y muestra el recurso, además de una audio-descripción automática.
Algunas ventajas de esta aplicación son que los datos de los recursos turísticos son presentados en un formato adaptado a las dimensiones del dispositivo móvil, facilitando su acceso y consulta; Es posible ubicar cualquier recurso turístico respecto a la posición actual del usuario (o con respecto a su alojamiento), y obtener indicaciones para llegar hasta allí a pie o en coche y que la app avisa al usuario de la proximidad de recursos turísticos destacados, permitiéndole visualizarlos y dirigirse a ellos, entre otras.
Incluye además un menú para poder tener al alcance datos como teléfonos de emergencias, alojamientos, restaurantes, o sitios de interés que complementan la oferta turística.
Dado que puede haber gente que no dispone de conexión a internet móvil, la aplicación almacena todos los datos en el propio teléfono, y tan solo requeriría de conexión de forma puntual.
Desde la concejalía de turismo manifestaban: “Es una herramienta más para que el usuario/a que quiera venir a conocer Trigueros tenga toda la información posible a su alcance de manera autónoma y golpe de “click”. Al margen de la señalética existente, es una capa más de información complementaria al díptico turístico que estará disponible en los edificios oficiales del Ayuntamiento. El hecho de tener una app nos hace estar a la vanguardia y es una apuesta importante para seguir avanzando”.
Además de ello, la aplicación se descarga fácilmente desde IOS o Android y de manera totalmente gratuita. Solamente debes entrar en Apple Store y google play e indicar en el buscador: Guía Turística de Trigueros.
El visitante podrá optar por tener la información de manera física a través del folleto turístico tradicional.
La App ha sido diseñada en sintonía gráfica y de contenidos con el folleto turístico de Trigueros donde, de forma más precisa, se recogen aquellos lugares de interés, datos importantes de localización a través de un plano, los recursos a visitar, la oferta complementaria existente o teléfonos de emergencias.
Este material, que estará disponible de manera continua en el Centro Cívico – Convento del Carmen a través de la Concejalía de Turismo, estará a disposición de los visitantes, además, en aquellos edificios públicos del municipio.
Se trata de una herramienta muy versátil que permite mantener informado al visitante ofreciéndoles una atención mucho más personalizada cuando se acercan a solicitarlos, pudiendo añadir información adicional o puntual sobre intereses más concretos, a la vez que, contribuyen a la promoción del destino Trigueros cuando toman presencia en ferias, eventos, encuentros o foros en los que poder distribuirlos.
Todo este trabajo se ha realizado por parte de una empresa local de diseño gráfico, quién ha estado trabajando en coordinación con el área de turismo del propio ayuntamiento.
Folleto turístico online: http://www.trigueros.es/opencms/opencms/trigueros/galeria/download/galeria_folleto-turistico_2019/Folleto_trigueros1558525139538.pdf
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
TRIGUEROS DESDE LA PREHISTORIA - ACTUALIZACIÓN
Sesión de mañana. ?? CUPO COMPLETO ??
Sesión de tarde. ?? CUPO COMPLETO ??
Reservas: 627 94 03 57 (Horario de atención al público de miércoles a sábado de 10:00 a 13:00 h).
EL MILAGRO DEL SOL
EQUINOCCIO DE PRIMAVERA 2019
DOLMEN DE SOTO DE TRIGUEROS
Viernes 29, sábado 30 y domingo 31
06:00
Actividad de arqueoastronomía “El Cielo del Dolmen de Soto”
A continuación (amanecer)
Visualización del Rayo desde el interior del Dolmen de Soto.
09:00 (aproximadamente)
Desayuno tradicional triguereño en el Claustro del antiguo Convento del Carmen.
(Incluido en el precio de la actividad)
10:00 (aproximadamente)
Visita guiada monumental por Trigueros a cargo de Mari Carmen Rafallo (Dinamizadora Turística – Ayuntamiento de Trigueros)
PRECIO: 5€/ PERSONA – PLAZAS LIMITADAS – RESERVA OBLIGATORIA
RESERVAS
Miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de Marzo en horario de 9:00 a 13:30 h
Teléfono: 627 94 03 57 // 610 15 22 43
*Sólo se podrá reservar 2 plazas por llamada.
(No se admiten reservas mediante emails, redes sociales, WhatsApp…)
RECOMENDACIONES
Estar en el recinto del Dolmen sobre las 5.30/5.40h
La actividad se abona antes del comienzo en el centro de visitantes del Dolmen
Conservar durante toda la actividad el ticket que se entrega al inicio ya que hay que entregarlo para el desayuno en Trigueros
Llevar ropa de abrigo, mantas y esterilla o asiento de playa para la actividad de astronomía.
Es recomendable salir en “caravana” hacía Trigueros para comenzar el desayuno todo el grupo a la vez y no retrasar el programa de actividades.
Se recomienda no utilizar cámaras de fotos y video durante la visualización del rayo, ya que entorpecemos la visión del resto del grupo.
El acceso recomendado para llegar al Dolmen es desde Trigueros por la N-435.
Aquellas personas que disfruten de la actividad con menores han de velar por su buen comportamiento durante ésta sin que se interfiera en el desarrollo de la actividad.
Recuerden siempre que se encuentran en un entorno museístico por lo que es fundamental seguir la normativa de uso del recinto. Principalmente no comer ni beber, no fumar en todo el recinto, no subir al túmulo, no tocar nada del interior del Dolmen así como acceder sin bultos o mochilas de gran tamaño.
Se ruega la máxima puntualidad ya que sino interferimos en la actividad de astronomía con el ruido y luces de los coches al llegar y en el desarrollo de la actividad cuando nos sumamos al grupo.
Concejalía de Turismo
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
Más de 10.000 personas han visitado a lo largo de 2018 el Dolmen de Soto de Trigueros. La cifra, que supera con creces a la del año 2017, viene a corroborar el posicionamiento del megalito dentro de los puntos de interés a conocer, por parte del visitante, que plantea su viaje a la provincia de Huelva.
Con un ritmo cambiante por meses, cabe destacar el mes de agosto, donde se registraron más de 1.500 visitantes. Este dato es debido, en parte, a la programación especial “Las Lunas de Soto” que el Ayuntamiento de Trigueros lleva organizando desde hace varios años durante los viernes de este mes y que suponen un empuje notorio a las estadísticas de visitas. El interés que despiertan las distintas actividades de carácter nocturno organizadas en el recinto del propio dolmen atraen, cada vez más, a un importante número de vecinos y foráneos que no quieren perderse vivir la experiencia de oír música en el entorno, disfrutar de cuentacuentos para adultos, practicar yoga o admirar el firmamento a través de las variadas actividades de astronomía que se programan para cada día.
Además de la programación, agosto es un mes donde el turismo de sol y playa que llega a nuestras costas, busca alternativas de ocio y tiempo libre, por lo que se incrementa tanto el número de visitantes nacionales como el de extranjeros, siendo Francia el país del que se ha recibido más visitas durante este mes estival.
En cuanto al número de visitas grupales, se mantiene con respecto a años anteriores, viéndose aumentado en los meses de primavera y otoño, cuando con normalidad los centros escolares y colectivos culturales programan sus salidas.
Manuel J. Morano, concejal de turismo del Ayuntamiento de Trigueros, declaraba al respecto: “Se han conseguido muchos objetivos en un período corto de tiempo. Desde que llegué al Ayuntamiento de Trigueros tenía el objetivo de devolverle un lugar digno dentro de los sitios de interés dentro de la provincia de Huelva. Conseguir que se convirtiese en un referente. Por lo que seguiremos apostando por programas concretos de dinamización como “El Milagro del Sol” o “Las Lunas de Soto”, así como, el servicio de visitas guiadas para particulares y grupos que cada vez son más demandas por el visitante. Además de apostar por su posicionamiento dentro de los enclaves con arte rupestre a través de la Asociación PRAT-CARP de la que hemos empezado a formar parte recientemente como consistorio”.
Un dato a destacar, es que el viajero cada vez viene más organizado desde casa, y suele concertar desde su lugar de origen la visita guiada al monumento.
Un lugar único. El Dolmen de Soto es el megalito más importante de la provincia de Huelva, uno de los de mayor tamaño de Andalucía y de los más impactantes ejemplos del neolítico en el sur de la península. Ubicado en la finca ‘La Lobita’ en el término municipal de Trigueros, fue descubierto por Armando de Soto en 1923 y estudiado por Hugo Obermaier, arqueólogo alemán. Datado entre el 3000 y 2500 a.c., es uno de los monumentos megalíticos de mayor riqueza, abundancia y peculiaridad de manifestaciones artísticas de Europa en la prehistoria reciente.
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
- 24 de Diciembre - CERRADO.
- 25 de Diciembre - CERRADO.
- 26, 27 y 28 de Diciembre - ABIERTO de 09:00 a 14:00 h.
- 29 y 30 de Diciembre - ABIERTO de 10:00 a 14:00 h.
- 31 de Diciembre - CERRADO.
- 1 de Enero - CERRADO.
- 2, 3 y 4 de Enero - ABIERTO de 09:00 a 14:00 h.
- 5 y 6 de Enero - ABIERTO de 10:00 a 14:00 h.
- Acceso recomendado por Trigueros desde N 435.
HBN. El Centro Internacional del Arte Parietal de Lascaux IV, en Francia, ha sido el escenario de la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de la Asociación Caminos de Arte Rupestre Prehistórico European Rock Art Trails. Encuentro en el que se le ha dado la bienvenida al Ayuntamiento de Trigueros, puesto que, a partir de ahora, el Dolmen de Soto ha entrado a formar parte de esta entidad, lo que supone su inclusión en la Mayor Red de Turismo de Arqueológico de Europa.
Esta visita sitúa al enclave triguereño a la vanguardia en Europa.
Un paso que permite al Dolmen integrarse en un itinerario europeo, aunque, anteriormente, este espacio ya estuviera incluido en esta entidad a través de la Junta de Andalucía, si bien, ahora, el Consistorio triguereño ha decidido hacerse socio por derecho propio de la Asociación European Rock Art Trails. Se trata de una apuesta del Ayuntamiento en la puesta en valor de este enclave onubense para que esté a la vanguardia en Europa, al tiempo que se trabaja codo con codo con una asociación que colabora de forma decidida en la organización de las Jornadas de Patrimonio de Trigueros.
Manuel Morano, durante su intervención en la Asamblea.
Un encuentro que ha sido valorado como muy positivo por parte del Ayuntamiento de Trigueros, al haber permitido poner de manifiesto la gestión y dinamización que se realiza en el Dolmen de Soto ante 50 delegados de 6 países y 161 sirios rupestres abiertos al público. Junto a Trigueros, en este foro han participado también representantes de Georgia, Azerbaiyán, Francia o La Rioja, entre otros.
Manuel Morano y Carmen Rafallo, ante una imponente pintura rupestre en Francia.
El Ayuntamiento de Trigueros ha estado representado en Francia por el concejal de Cultura y Festejos, Manuel Morano, y por la dinamizadora turística del Ayuntamiento de Trigueros, Mari Carmen Rafallo. Según explica a HBN la propia Carmen Rafallo, “han sido dos días en los que no sólo se nos ha dado la bienvenida como miembros de la organización, sino que también hemos puesto en marcha una propuesta para solicitar una acreditación para el Dolmen de Soto como sitio de arte rupestre, acreditación que está otorgando de forma novedosa la asociación. Un foro en el que, además, los nuevos miembros hemos tenido la oportunidad de dar a conocer la belleza y singularidad de cada uno de los enclaves que han estado representados”.
Una acreditación que pone a Trigueros en el mapa europeo del arte rupestre.
Con todo ello, Rafallo considera que “ha sido un encuentro muy positivo y fructífero, porque ha permitido intercambiar experiencias con otros socios de la asociación, conocer el enclave francés y, sobre todo, ha permitido que Trigueros esté a la vanguardia de la Prehistoria, dado que nuestro deseo es que el Dolmen de Soto salte las fronteras provinciales y regionales, para que su valor patrimonial se exponga en foros de carácter nacional e internacional”.
Un encuentro muy positivo.
Además, otra de las ventajas de formar parte de esta entidad es el trabajo en red, puesto que pone en contacto a “Trigueros con otros enclaves que tienen arte rupestre, aunque sea distinto al nuestro, pero te permite avanzar en líneas de trabajo, proyectos, foros, en intercambios, etcétera. Es decir, es algo fundamental que nos abre muchas expectativas para el futuro“, puntualiza la dinamizadora turística triguereña.
El Centro Internacional de Arte Parietal de Lascaux es uno de los puntos más destacados de este ámbito en Europa.
En total, la presencia triguereña en la Dordoña francesa se ha producido durante dos días de intenso trabajo, que han permitido reforzar la cooperación dentro de la mayor Red de Turismo Arqueológico de Europa. Y todo ello en el Centro Internacional de Arte Parietal de Lascaux, que ha sido elescenario del gran evento de este itinerario en el Año Europeo del Patrimonio Cultural. No en vano, se trata de uno de los lugares más importantes de Europa en cuanto al arte rupestre se refiere.
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
En esta ocasión, tras la rotúnda acogida del público el pasado viernes al espectáculo de la ‘Lluvia de Perseidas’ y los cuentos de Jhon Ardila, el Dolmen se inundará de música de clarinetes con el concierto ‘Bello Suono’. Esta actividad, que se celebrará dentro del propio monumento, ha resultado un éxito de convocatoria por lo que todas las plazas estan ya cubiertas.
Tras una breve pausa, la noche continuará con la actividad ‘A hombros de gigantes. Historias de astrónomos y astrónomas’, a cargo de Diego Vázquez gerente de la asociación para la conservación del patrimonio, Platalea.
Como cada viernes la actividad girará en torno a la contemplación de las estrellas y al relato de aquellos científicos y científicas ilustres que han dedicado su vida al estudio de estas esferas luminosas.El cuentero Jhon Ardila deleitó al público asistente con sus mágicas historias.
Con todo ello la Concejalía de Cultura de Trigueros busca que el monumento megalítico más importante de Andalucía se convierta tambien en una alternativa de ocio y un referente cultural y turísticopara las noches de verano de la localidad.
Lunas de Soto, que comenzó el pasado 3 de agosto con un concierto de cuerda ‘Alma Clara’ y la actividad de arqueoastronomía ‘5.000 años mirando al cielo’, finalizará sus actividades el próximo viernes 24 de agosto, con la sesión guiada de Yoga a cargo de la Asociación Onubense de Yoga y el recital poético ‘La luna vino a la fragua’, a partir de las 20:00 horas.
HBN. Con el objetivo de fomentar en los onubenses el conocimiento y disfrute de algunos de los parajes y recursos turísticos más emblemáticos de la provincia y ganar así los mejores embajadores de Huelva entre sus propios ciudadanos y ciudadanas, la Diputación Provincial pone en marcha un año más el programa ‘Conozca la provincia de Huelva’. La actividad está dirigida a colectivos, asociaciones y entidades locales para dinamizar el turismo en la provincia a través de visitas guiadas por los espacios que hacen singular nuestro territorio y una herramienta de promoción de los recursos naturales que atesora nuestra provincia y que la Diputación anima a descubrir.Cristóbal Romero, alcalde de Trigueros, valora de forma positiva la iniciativa. / Foto: Rosa Mora.
Entre los destinos turísticos que podrán visitarse a través de este programa, por primera vez, se encuentra la Ruta histórica que se inicia en el municipio de Villalba del Alcor, junto a una posterior visita al Dolmen de Soto de Trigueros. Una propuesta que ha sido muy bien acogida por el Ayuntamiento triguereño, puesto que su alcalde, Cristóbal Romero, considera que es “muy positivo que el Dolmen se encuentre inmerso en dos rutas de esta iniciativa de la Diputación”. La belleza del Dolmen atrae a muchos visitantes.
Para Romero, “esta medida es una demostración de que el trabajo que estamos desarrollando de difusión de nuestro patrimonio en general y del Dolmen de Soto en particular está dando sus frutos. Prueba de ello lo encontramos en el incremento de visitas que tuvo este importante enclave triguereño el pasado año. Y es que, a pesar de que por diferentes circunstancias estuvo un tiempo cerrado, en 2017 recibimos la vista de más de 8.500 personas, una cifra a tener en cuenta “.
Hay que recordar que, anteriormente, el Dolmen ya se incluía en la Ruta Castillo de Niebla y Dolmen de Soto de Trigueros, a lo que se suma ahora la Ruta histórica del municipio de Villalba del Alcor y Dolmen de Soto de Trigueros, siendo muy significativa su presencia en dos propuestas, lo que pone de manifiesto su atractivo.Un lugar único.
“Este tipo de cuestiones nos anima a seguir apostando por la conservación y difusión de nuestro patrimonio”, nos comenta el alcalde de Trigueros, que, además, adelanta a HBN que ya están trabajando en las próximas Jornadas de Patrimonio de Trigueros, que celebrarán su tercera edición el próximo otoño. Una cita, que, además de su programación de calidad, “esperamos que incluya alguna sorpresa de interés”.
Un lugar único. El Dolmen de Soto es el monumento prehistórico más importante de la provincia de Huelva, uno de los de mayor tamaño de Andalucía y de los más impactantes ejemplos del neolítico en el sur de la península. El dolmen se encuentra ubicado en la finca ‘La Lobita’ en término municipal de Trigueros.El Dolmen de Soto, un monumento megalítico.
Datado entre el 3000 y 2500 a.c., el Dolmen de Soto es un monumento megalítico funerario de corredor de la Edad de Cobre, habiendo sido descubierto en 1923 por Armando de Soto mientras se realizaban trabajos agrícolas e iniciándose en ese mismo año las excavaciones. Declarado Monumento Nacional en 1931, se encuentra en buen estado de conservación y no fue expoliado, gracias a lo cual se encontraron ocho cuerpos colocados en cuclillas con sus ajuares correspondientes.
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
Actividad de arqueoastronomía “El Cielo del Dolmen de Soto”
A continuación (amanecer)
Visualización del Rayo desde el interior del Dolmen de Soto.
09:00 (aproximadamente)
Desayuno tradicional triguereño en el Claustro del antiguo Convento del Carmen.
(Incluido en el precio de la actividad)
10:00 (aproximadamente)
Visita guiada monumental por Trigueros a cargo de Mari Carmen Rafallo (Dinamizadora Turística – Ayuntamiento de Trigueros)
PRECIO: 5€/ PERSONA – PLAZAS LIMITADAS – RESERVA OBLIGATORIA
RESERVAS
Miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de Marzo en horario de 9:00 a 13:30 h
Teléfono: 627 94 03 57 // 671 04 70 78
*Sólo se podrá reservar 2 plazas por llamada.
(No se admiten reservas mediante emails, whatsapp, redes sociales…)
El Ayuntamiento de Trigueros ha sido invitado, a través de su concejalía de turismo, a participar en el III Seminario de Formación para personal de atención al público en enclaves de Arte Rupestre Patrimonio Mundial y animadores turístico-culturales del medio rural, que se desarrollará entre los días 6 y 9 de febrero, en la localidad de Morella en el norte de la provincia de Castellón.
El motivo de la invitación es representar, a través de la intervención del personal técnico, al Dolmen de Soto en el programa del seminario. Dicha propuesta llegaba de manos de la Asociación internacional “Caminos de Arte Rupestre Prehistórico” a la que pertenece el Dolmen de Soto desde el año 2013.
Esta intervención permitirá dar a conocer el modo de gestión que se lleva a cabo en el Dolmen de Trigueros desde que se firmara el convenio con la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía en Huelva.
La propuesta se formalizaba en las pasadas Jornadas de Patrimonio de Trigueros en el mes de noviembre, cuando Ramón Montes, Coordinador Técnico del Itinerario Cultural CARP, hacia el ofrecimiento a Cristóbal Romero, alcalde de Trigueros.
“No podíamos perder una oportunidad como esta. Consideramos que todo aquello que sea elevar al Dolmen de Soto fuera de los límites provinciales, y en este caso, autonómicos nos beneficia de cara a la puesta en valor y conocimiento sobre el megalito” “Es grato recibir una invitación de este tipo por parte de los organizadores del evento, a los que les estamos enormemente agradecidos”. Declaraba Cristóbal Romero.
La contribución de Trigueros en el seminario será el día 9 de Febrero, en la que junto a otros compañeros/as de otros enclaves, estará presente en la mesa redonda, Mª Carmen Rafallo, dinamizadora turística y cultural del Ayuntamiento de Trigueros, además de ser la guía oficial del Dolmen de Soto, en la que dará a conocer su labor en el monumento, principalmente y también en Trigueros.
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
#DolmendeSoto #Trigueros #Puertaalahistoria #Navidad
Acceso recomendado por Trigueros desde N 435.
*Visitas guidas: reserva previa. Consultar disponibilidad. 627940357 (Disponible WhatsApp)
Huelva Turismo Ayuntamiento de Trigueros Huelva Trigueros Turismo y Promoción European Rock Art Trails
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
Esta cita es una importante apuesta por parte del consistorio triguereño para el conocimiento y puesta en valor de todo lo que tiene relación con el Dolmen de Soto, tras la acogida positiva que tuvieron las primeras jornadas celebradas hace ya un año y que en esa ocasión estaban dirigidas a la gestión de enclaves con Arte Rupestre.
Así pues el jueves 16 de noviembre tras la inauguración oficial por parte de Cristóbal Romero, alcalde de Trigueros y en la que estará presente Dña. Carmen Solana, Delegada Territorial de Cultura y Turismo en Huelva; D. Agustín Galán, Vicerrector del Campus Sta. María de la Rábida y Dª María Antonia Peña, Rectora de la Universidad de Huelva, comenzarán a celebrarse las distintas ponencias programadas en las que se contará con conferenciantes de Macao y Alentejo (Portugal); Bristol (Reino Unido); Gobustán (Azerbaiyán) o Cantabria, Mérida y Málaga en el contexto nacional, extendiéndose hasta la tarde del viernes 17 de noviembre.
Estas segundas jornadas de patrimonio de Trigueros vuelven a contar con el apoyo de la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía en Huelva; la Diputación Provincial; la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de La Rábida, así como, de la Asociación Caminos de Arte Rupestre Prehistórico (CARP) a la que pertenece el megalito triguereño desde el año 2013.
Cristóbal Romero, alcalde de Trigueros, ha mantenido sendas reuniones con la Rectora de la Universidad de Huelva y el Vicerrector de la UNIA para acordar todo lo relativo a estas II Jornadas de Patrimonio. Del mismo modo, el pasado 25 de octubre, el Ayuntamiento de Trigueros, a través de la Técnica Municipal de Turismo, Mª Carmen Rafallo, estrechaba relaciones de colaboración con la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Algarve (Faro) a fin de promocionar y divulgar las Jornadas entre su alumnado, así como sentar las bases de futuras relaciones entre el campus y el Ayuntamiento de Trigueros de cara a futuras ediciones de dichas jornadas.
Aquellas personas interesadas en asistir a las II Jornadas de Patrimonio “Trigueros, puerta a la historia” – Congreso Internacional de Arte Rupestre, pueden acceder al formulario de inscripción disponible en la web municipal www.trigueros.es
Las jornadas cuentan con certificación por parte de la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de La Rábida.
Cristóbal Romero, alcalde de Trigueros: “Es una satisfacción por el carácter internacional que adquieren estas jornadas y que la hacen única y exclusiva en nuestra provincia”
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
Con motivo de la celebración de las II Jornadas de Patrimonio de Trigueros (Congreso Internacional de Art Rupestre), los próximos días 16 y 17 de noviembre, la Asociación Internacional PRAT-CARP (Prehistoric Rock Art Trails – Chemins de l’Art Rupestre Préhistorique / www.prehistour.eu) ha tomado la decisión de celebrar su asamblea general anual en esta localidad, aprovechando la presencia en Trigueros de muchos de los especialistas que forman parte de la misma.
Por este motivo, Trigueros se convertirá -al menos por un día-, en la capital del “arte rupestre europeo”. En esta Asamblea se darán cita los representantes de los principales destinos de arte rupestre abiertos al público en nuestro continente (Altamira, Lascaux, Niaux, Foz Coa, Campo Lameiro, Istutitz-Oxocelhaya, Tito Bustillo, Gobustán, Valltorta…, por citar algunos nombre sobradamente conocidos), incluida la Junta de Andalucía, entidad titular del Dolmen de Soto, destino arqueológico con arte megalítico asociado a este Itinerario, desde su constitución en 2010.
Representantes procedentes de diversas regiones y sitios arqueológicos de Azerbaiyán, Georgia, Italia, Francia, España y Portugal, los 6 países actualmente representados en este Itinerario Cultural Europeo (www.culture-routes.net), analizarán el trabajo desarrollado en común en el último año y diseñarán el programa de actividades para el año 2018 que, entre otras cosas, incluirá un Seminario europeo de formación para guías de arte rupestre, un congreso sobre conservación y restauración de arte rupestre y la celebración conjunta del Año Europeo del Patrimonio Cultural.
Tras la asamblea general, se celebrará una asamblea extraordinaria convocada al objeto de aceptar a nuevas entidades como socios de la Asociación que gestiona este Itinerario Cultural del Consejo de Europa (www.coe.int/en/web/cultural-routes), en concreto, 9 entidades procedentes de Portugal (Fundaçâo Coa Parque), Francia (Grotte de Pont d’Arc), Georgia (National Agency for Cultural Heritage Preservation of Georgia), Azerbaiyán (Administration of State Historical-Architectural Reserve Icherisheher), Italia (Municipio de Otranto -Grotta dei Cervi) y España (Cabildo de Gran Canaria – Cueva de Gáldar, GDR de Liébana, GDR Campoo Los Valles y ADR Rioja Suroriental) Con estas incorporaciones, esta vasta red de sitios rupestres (que actualmente cuenta con 147 sitios visitables) pasará a tener 36 instituciones de pleno derecho su partenariado, al margen de otra veintena de entidades colaboradoras (universidades, centros de investigación, fundaciones, etc.) La Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Cultura, es miembro fundador de esta red, con la cual trabaja desde 2004, primero dentro del proyecto europeo Interreg REPPARP (Red Europea Primeros Pobladores y Arte Rupestre), y desde 2010, en el Itinerario Cultural Europeo PRAT-CARP.
El alcalde de Trigueros, D. Cristóbal Romero Márquez, junto con el Presidente actual del Itinerario PRAT-CARP, el cántabro D. Pedro Gómez Ruiz (Presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural), inaugurarán la Asamblea, la cual se celebrará el viernes 17, a partir de las 9:30 horas. Posteriormente, los especialistas y representantes asistentes, tendrán ocasión de conocer el Dolmen de Soto, uno de los destinos rupestres prehistóricos más sobresalientes de este Itinerario Europeo y una referencia para el Turismo Cultural de Huelva y Andalucía.
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
Tras comenzar el pasado viernes 28 de julio, esta programación estival pensada para disfrutar en el Dolmen de Soto de Trigueros, finalizaba el viernes 18 con un balance bastante positivo de asistentes.
Como ya ocurriese en el verano de 2016, numerosos vecinos y visitantes se han acercado hasta el dolmen para disfrutar de cuatro jornadas de diversas actividades en un lugar único y singular. Llegados desde el mismo Trigueros, de pueblos vecinos, Huelva capital e incluso de las provincias de Sevilla o Cádiz, este crisol de asistentes se completaba con muchas personas que se encuentran pasando sus vacaciones en nuestra provincia y que no han querido perderse esta cita con el Dolmen.
El pistoletazo de salida se daba el viernes 28 de julio. Tras la bienvenida oficial y acto de apertura de la programación por parte de Cristóbal Romero, alcalde de Trigueros y Manuel J. Morano, concejal de cultura y turismo, abría la noche el fantástico narrador Pepe Maestro. Este gaditano, supo entretener a los visitantes con su genial exposición en su cuentacuentos para adultos, despertando más de una carcajada.
Seguidamente, y con el cielo completamente cubierto de estrellas, le tocaba el turno a Diego Vázquez de Platalea, encargado de todas las sesiones de astronomía, que embelesó al aforo con la actividad de “La Luz del pasado: un viaje en el tiempo” en la que, entre otras cosas, pudieron disfrutar de muchos elementos del cielo a través de prismáticos o el telescopio.
La segunda jornada de Las Lunas de Soto, tuvo lugar el viernes 4 de agosto. “Albéniz en las manos de Nieto, estrellas y un dolmen.” Aunque parezca el título de una novela, no es más que la síntesis de lo que acontecía esa tarde noche en Dolmen de Trigueros.
Arropado por más de un centenar de espectadores y con el sol arrimado al ocaso, el joven pianista José Luis Nieto, comenzaba su concierto junto al megalito. La obra que, en parte desgranaba, era Suite Iberia de Isaac Albéniz.
A continuación, el público asistente pudo cerrar la velada con la sesión de arqueoastronomía “5.000 años mirando al cielo” en la que se relacionaba íntimamente la astronomía con grandes enclaves o monumentos arqueológicos. “Muchas cosas han cambiado pero las estrellas que miramos son las mismas que ellos miraban y están prácticamente en las mismas posiciones, por eso mirarlas nos conecta directamente con ello y ellas” manifestaba Diego de Platalea durante su actividad.
El 11 de agosto la tarde comenzaba por una de las actividades que más interés despierta entre el público, la despedida al sol que se realiza en un maravilloso atardecer, a través del yoga, en este enclave único y mágico. La actividad, dirigida por Mª Carmen Bravo de Trigueros Natural, tuvo aforo completo, cubriendo la totalidad de las plazas disponibles.
Esa misma noche, y a continuación de la actividad de yoga, tocaba el turno a un interesante momento para poder disfrutar de nuestro cielo, y es que eran días de lluvias de estrellas con las llamadas lágrimas de San Lorenzo o Perseidas. Por lo que, tumbados y con la vista puesta al firmamento, el público pudo disfrutar de una maravillosa sesión de astronomía donde ellas fueron las protagonistas.
Finalmente, el viernes 18 de agosto se cerraba esta programación estival con una visita guiada muy especial. Además de poder conocer toda la historia de este magnífico enclave, sus particularidades y secretos, a través de las explicaciones de la guía oficial del monumento, los asistentes fueron sorprendidos en su interior con las intervenciones de Diego Magdaleno que le otorgaban un toque diferenciador y distinto a la visita ordinaria que se suele realizar en el megalito.
Manuel J. Morano, concejal de turismo y cultura del consistorio triguereño manifestaba su satisfacción por la respuesta que, de nuevo, ha tenido esta programación en el monumento triguereño. “Desde el Ayuntamiento de Trigueros, seguimos apostando por el Dolmen de Soto, ya que como dice nuestro eslogan es “Puerta a la Historia” al resto del legado de Trigueros. Es fundamental seguir trabajando en este tipo de iniciativas que consiguen, no solo poner en valor el patrimonio a ojos de visitantes y foráneos, sino también dar la oportunidad de disfrutar de los enclaves locales desde otro punto de vista a nuestros vecinos y vecinas.” “Las Lunas de Soto han vuelto a ser un éxito de convocatoria, por lo que con total seguridad formará parte del programa estival de cara al verano de 2018”.
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
Aunque parezca el título de una novela, no es más que la síntesis de lo que acontecía en la tarde de ayer en el Dolmen de Soto de Trigueros.
Arropado por más de un centenar de espectadores y con el sol arrimado al ocaso, el joven pianista José Luis Nieto, comenzaba su concierto incluido dentro de la programación de Las Lunas de Soto junto al Dolmen de Trigueros, abriendo así la segunda jornada de esta programación estival.
La obra que, en parte, desgranaba en la tarde noche de ayer era Suite Iberia de Isaac Albéniz. Con una intensa actividad concertista a nivel internacional, Nieto, se presenta como uno de los más destacados pianistas españoles de la nueva generación. Rusia, Estados Unidos o gran parte de Europa han podido deleitarse con el magnífico trabajo que este joven andaluz deja sobre las teclas de su piano.
Así pues, de este modo y atardeciendo en un lugar maravilloso, único y singular, como él mismo manifestaba antes de su actuación, el joven pianista pudo hacer disfrutar de una noche mágica a toda la audiencia que le acompañaba, recibiendo una gran ovación al término de su concierto.
Llegados desde el propio Trigueros, de diversos puntos de la provincia de Huelva, Huelva capital, así como de la vecina Sevilla, el público asistente pudo cerrar la velada con la sesión de arqueoastronomía que realizaba, seguida al concierto, Diego Vázquez de la empresa onubense Platalea.
Diego, deleitaba a los presentes en esta ocasión, con una sesión en la que se relacionaba íntimamente la astronomía con grandes enclaves o monumentos arqueológicos, y que mejor que llevarlo a cabo en el Dolmen de Soto de Trigueros, donde “nuestros antepasados, hace 5.000 años estarían viendo el mismo cielo que vemos nosotros” “Muchas cosas han cambiado pero las estrellas que miramos son las mismas que ellos miraban y están prácticamente en las mismas posiciones, por eso mirarlas nos conecta directamente con ello y ellas” manifestaba Diego durante su actividad.
Al filo de las 01:30 de la madrugada se terminaba con la segunda jornada de Las Lunas de Soto. Los asistentes manifestaban su satisfacción y agrado por la velada tan magnifica que habían podido disfrutar junto al Dolmen.
“Había momentos que no parecía humano, con esos dedos a tal velocidad por el teclado, y ese sentimiento, y ese amor por lo que tocaba...fue maravilloso” declaraba una de las asistentes refiriéndose al concierto de Nieto.
“Enhorabuena al Ayuntamiento de Trigueros por jornadas como la de ayer. Tarde-noche y noche cargadas de encantos y con mucha magia.”
“Una noche mágica, nos encantó, música al atardecer y una noche regada de estrellas”.
Las Lunas de Soto continúan la semana que viene, en este caso toca el turno al yoga y las tradicionales “lágrimas de San Lorenzo” o perseidas. Para la primera actividad sí se necesita reservar previamente, por lo que los interesados pueden contactar con el área de turismo del Ayuntamiento de Trigueros a través del teléfono 627 94 03 57.
Cerrará esta interesante programación la sesión de visita guiada con microteatro que tendrá lugar el viernes 18 de agosto y para que también se requiere reserva previa.
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
Gran velada de la que disfrutaron anoche los asistentes a la primera jornada de Las Lunas de Soto 2017 en el Dolmen de Soto de Trigueros.
A las 21: 30 h de la noche quedaba inaugurada oficialmente esta programación estival pensada como alternativa para las noches de verano en la que los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de actividades variadas en un lugar único y singular.
Para ello, Cristóbal Romero, alcalde de Trigueros y Manuel J. Morano, concejal de turismo y cultura, dirigían a los asistentes unas palabras de bienvenida a la vez que daban a conocer el resto de la programación.
Abría la noche el fantástico narrador Pepe Maestro. Este gaditano, supo entretener a los visitantes con su genial exposición en su cuentacuentos para adultos, despertando más de una carcajada.
Seguidamente, y con el cielo completamente cubierto de estrellas, le tocaba el turno a Diego Vázquez de Platalea, que embelesó al aforo con la actividad de astronomía “La Luz del pasado: un viaje en el tiempo” en la que, entre otras cosas, pudieron disfrutar de muchos elementos del cielo a través de prismáticos o el telescopio.
La semana que viene, el Ayuntamiento de Trigueros, seguirá ofreciendo actividades muy interesantes para disfrutar en este lugar arqueológico con más de 5.000 años de antigüedad. Así pues, el día 4 de agosto será el turno del joven pianista, José Luis Nieto y a continuación tendrá lugar la sesión de arqueoastronomía, 5.000 años mirando al cielo.
Yoga, perseidas o sesiones de visitas guiadas con microteatro, son algunas de las actividades que complementan el programa que se extenderá hasta el próximo viernes 18 de agosto.
Aquellas personas interesadas en las actividades, pueden encontrar más información sobre el evento en https://www.facebook.com/events/236433870205538/
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
PROGRAMA LAS LUNAS DE SOTO 2017
VIERNES 28 DE JULIO
21:00 h Cuentacuentos para adultos
A continuación. Astronomía: “La luz del pasado. Un viaje en el tiempo…”
Necesidad de prismáticos
Gratuito hasta completar aforo.
VIERNES 4 DE AGOSTO
21:00 h Concierto de Piano. José Luis Nieto
A continuación. Arqueoastronomía: “5000 años mirando al cielo”
Gratuito hasta completar aforo.
VIERNES 11 DE AGOSTO
21:00 h Sesión de yoga con “Trigueros Natural” (Plazas limitadas. Inscripción previa obligatoria)
A continuación. Arqueoastronomía: “Están lloviendo estrellas. Perseidas 2017”
Gratuito hasta completar aforo.
VIERNES 18 DE AGOSTO
21:00 h Microteatro. Visita guiada en grupos reducidos y sesiones de microteatro (Plazas limitadas. Inscripción previa obligatoria)
Gratuito hasta completar aforo.
#Trigueros #LasLunasDeSoto #DolmenDeSoto #Puertaalahistoria
Concejalía de Turismo
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
HORARIO ESPECIAL FIESTAS PATRONALES SAN ANTONIO ABAD 2017
A continuación se detalla el horario especial para el Dolmen de Soto con motivo de las Fiestas Patronales de San Antonio Abad 2017
Sábado 28 de Enero: abierto en horario de mañana de 10:00 a 14:00h - Visitas Libres
Domingo 29 de Enero: abierto en horario de mañana de 10:00 a 14:00h - Visitas Libres
Lunes 30 de Enero: FESTIVO LOCAL CERRADO
Área de Turismo
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
En concreto, las jornadas comenzarán el jueves 24 de noviembre a las 17.00 horas con un acto que correrá a cargo del alcalde del Ayuntamiento de Trigueros y la delegada Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, así como representantes institucionales de la Universidad de Huelva y de la Universidad Internacional de Andalucía. Una apertura oficial que dará paso a las 17.15 horas a la primera ponencia sobre ‘La dinamización turístico-cultural de la red de enclaves rupestres integrantes del Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘CARP’. Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’, a cargo de Ramón Montes Barquín, coordinador técnico del Itinerario Cultural CARP.La directora de las Cuevas de Altamira, presente en las jornadas de Trigueros.
A continuación, a las 17.45 horas, tendrá lugar uno de los momentos más esperados de las jornadas: la conferencia ‘Estrategia de gestión y puesta en valor de las Cuevas de Altamira’, de la directora del Museo Nacional y Centro de Interpretación de Altamira, Pilar Fatás Monforte. La tarde continuará con las palabras de José Manuel Rey García, director del Parque Arqueológico del Arte Rupestre de Campo Lameiro, que tratará sobre ‘El Parque Arqueológico del Arte Rupestre de Campo Lameiro: Museología y gestión de un paisaje cultural’.
El programa diseñado para este primer día se completará con las intervenciones de Hipólito Collado Giraldo, jefe de Sección de Arqueología de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura, que ofrecerá la ponencia ‘Investigación, conservación y Puesta en valor del arte Rupestre Prehistórico en Extremadura‘, y de Juan José Fondevilla Aparicio, jefe de Bienes Culturales de la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte en Huelva, que moderará una mesa redonda con los ponentes del día. Las jornadas incluyen una visita al Dolmen de Soto.
El segundo día de las I Jornadas de Patrimonio Histórico, el viernes 25 de noviembre, comenzará con una visita guiada al Dolmen de Soto. Ya por la tarde, la primera ponencia será a las 17.00 horas y versará sobre ‘La red de enclaves culturales de arte rupestre prehistórico en Andalucía integradas en el CARP’, por Arturo Pérez Plaza, de la Dirección General de Bienes Culturales y Museos de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. A continuación, a las 17.30 horas, Pedro Cantalejo Duarte, coordinador de patrimonio natural e histórico de la comarca de Guadalteba, disertará sobre ‘La Cueva de Doña Trinidad de Ardales en la gestión patrimonial de la comarca de Guadalteba (Málaga)’.Pedro Cantalejo es un experto investigador en el arte prehistórico de Andalucía.
La tarde continuará con la conferencia titulada ‘La Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba)’, de Antonio Jesús Caballero, coordinador Técnico del Itinerario Cultural CARP, así como de la intervención de Rubén Flor Castellet, del Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, que hablará sobre el ‘Tajo de las Figuras’.
La jornada finalizará con una mesa redonda con los ponentes del día, con la presencia del Doctor Juan Carlos Vera Rodríguez, Profesor Titular de la Universidad de Huelva. Un debate que dará paso a la clausura a cargo del alcalde de Trigueros y un degustación de productos típicos de la localidad.Cristóbal Romero, alcalde de Trigueros, nos cuenta los detalles de esta iniciativa. / Foto: Rosa Mora.
Precisamente, en Huelva Buenas Noticias hemos querido conocer todos los detalles de esta interesante iniciativa, de la mano del alcalde de Trigueros, Cristóbal Romero, que nos cuenta la importancia de esta actividad cultural e histórica en esta entrevista.
–Cristóbal, ¿cómo surge la idea de poner en marcha estas jornadas?
-Surge con el anhelo de difundir el rico patrimonio de nuestro pueblo, sobre todo cuando hablamos del Dolmen de Soto. Por este motivo, hemos diseñado unas jornadas que tratan de dar a conocer éste y otros enclaves destacados de la localidad.El Convento del Carmen, un buen ejemplo del patrimonio de Trigueros.
-En cualquier caso, ¿es una cita que nace con vocación de continuidad?
-Por supuesto. Esa es nuestra principal idea. Queremos que tenga una duración importante a lo largo del tiempo, de ahí que nuestra apuesta sea fuerte y llamativa. Empezamos a trabajar en su diseño antes del verano y pensamos que noviembre era la fecha más idónea para su celebración, ya que no hay nada en el calendario festivo de Trigueros y, además, está en marcha el curso universitario, dado que el nivel académico de los ponentes participantes es bastante alto. Por este motivo, también hemos dotado a las jornadas de un presupuesto considerable.El Dolmen de Soto será el protagonista de la edición de las jornadas del próximo año.
-¿Qué criterios habéis seguido a la hora de diseñar la programación?
-Hemos intentado que se traten temas de enorme interés. Y creo que lo hemos conseguido. El primer día lo hemos dedicado al arte rupestre prehistórico en España, con la presencia de espacios tan llamativos como las Cuevas de Altamira. Luego, el viernes, estará centrado en el arte prehistórico en Andalucía, con algunos ponentes de mucha categoría. Porque hemos querido contar con invitados de peso, con los mejores de este campo en España.
-¿Vais a mantener esta misma línea en próximas ediciones?
-Bueno, ya estamos pensando en la edición de 2017, que queremos dedicarla al Dolmen de Soto, con la finalidad de poner al día a todos los asistentes de la importancia de este enclave nuestro. Tenemos claro que el Dolmen es una seña de identidad de Trigueros y así queremos ponerlo de manifiesto de una forma abierta en estas jornadas de patrimonio.La propuesta ha tenido muy buena acogida en Trigueros.
-Las jornadas se celebran los días 24 y 25 de noviembre, pero ya se están difundiendo. ¿Qué acogida están teniendo por el momento?
-Estamos muy satisfechos con la acogida que está teniendo, porque estamos recibiendo solicitudes de información de diversos puntos de España, que ya se están inscribiendo para venir a Trigueros. Incluso, hemos recibido felicitaciones desde Málaga y Almería, de parte de diversos profesores de universidad. Por su parte, los triguereños también lo han acogido muy bien. Y eso que todavía no hemos comenzado con la promoción fuerte del programa, porque lo iremos divulgando de una forma más intensa para que se conozca en toda la provincia. Por eso, creemos que las Jornadas de Patrimonio de Trigueros pueden llegar a convertirse en un referente cultural del mes de noviembre en Huelva, tal y como lo he comentado con los técnicos que están trabajando en su diseño, como son Mari Carmen Rafallo y Federico Caballero.Sede Iberoamericana de la UNIA.
-Además, vais a contar con las universidades onubenses…
-Sí. Contamos con la colaboración de diversas administraciones públicas, como la Diputación Provincial de Huelva o la Junta de Andalucía. Pero, además, creemos que es muy destacado el papel que van a jugar las universidades, tanto la UNIA como la Onubense, que se han mostrado encantadas de participar en esta iniciativa, además de que van a brindar a los alumnos la oportunidad de obtener créditos de libre configuración con su asistencia. En este aspecto, la inscipción en este congreso es gratuita, aunque, en caso de querer que sea acreditada por la UNIA, se deberá abonar la tasas correspondientes.
-Siendo así, ¿invitamos a la gente a que participe en las jornadas?
-Por supuesto. Nos gustaría invitar al público en general a que esté con nosotros. Estaremos encantados de acogerles y que disfruten del patrimonio de Trigueros.
En concreto, las personas interesadas en estar presentes en estas jornadas, pueden hacerlo en el siguiente enlace: http://www.trigueros.es/opencms/opencms/trigueros/content/cult/info/info_trigueros-puerta-a-la-historia.-i-jornadas-de-patrimonio-hisgtorico.-el-arte-rupestre-.htm
Texto extraído de Huelva Buenas Noticias
“El Milagro del Sol” en el Dolmen de Soto es un programa especial de visitas diseñado para ofrecer al visitante una vivencia única y una experiencia irrepetible. Este programa, que incluye además una actividad previa de arqueoastronomía a cargo de Diego Vázquez de la empresa Platalea, un desayuno típico triguereño y una visita guiada por el legado monumental del pueblo ofrecida por la Dinamizadora Turística del ayuntamiento, Mª Carmen Rafallo, lleva celebrándose tal cual desde hace un año, aunque la visualización del rayo se haya ofrecido en ocasiones anteriores, convirtiéndose en una cita obligada dentro del calendario cultural del monumento.
Unos 5.000 años de antigüedad tiene este ritual de culto al sol que se convierte en protagonista de este mágico y especial momento en el Dolmen de Soto. A primera hora de la mañana, justo en el amanecer, el primer rayo de sol penetra en el Dolmen inundando toda la galería, recorriendo los 21m, hasta alcanzar la losa de cabecera, piedra final de la cámara funeraria del megalito, llenando con su luz todo el interior del monumento.
No todos los días se puede disfrutar de un espectáculo de estas características del que ya disfrutaban nuestros ancestros, por lo que conseguir plaza para estas visitas es cada vez más complicado por el interés que despierta.
El ayuntamiento de Trigueros, a través de su concejalía de turismo, habilita de manera previa unos días exactos con un horario concreto para poder realizar la reserva. En esta ocasión, en el primer día de reservas se completaron todas las plazas disponibles del sábado y la gran mayoría del domingo, que se terminaron de ocupar a primera hora del día siguiente.
Este Equinoccio de Otoño ha sido maravilloso, pues el tiempo se ha comportado y ha dejado que se disfrute de la actividad sin contratiempos. Los participantes de esta edición han manifestado su satisfacción ante la visita. La gran mayoría eran de Huelva capital y Huelva provincia, sin embargo, también han acudido a la cita gente de fuera de la provincia. Sevilla, Portugal o Guadalajara… han sido algunos de los lugares de procedencia de algunos visitantes.
Si estáis interesados en vivir esta experiencia única en el Dolmen de Trigueros hay que estar pendientes del calendario, pues la próxima cita será en Marzo de 2017 con motivo del Equinoccio de Primavera.
Si no quieres perder detalle de las actividades que se llevan a cabo en el megalito con el objetivo de fomentar su dinamización cultural y ofrecer alternativas a la visita guiada habitual que el ayuntamiento ofrece los fines de semana, consulta su página web www.dolmendesoto.es o síguenos en la página de Facebook www.facebook.com/dolmendesototrigueros.
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
(Huelva Buenas Noticias)
Ya el 22 de octubre, los protagonistas de estas jornadas serán otros dos pueblos de la sierra: Aroche y Castaño del Robledo. En Aroche, también en colaboración con su Ayuntamiento, se llevará a cabo una visita guiada por el castillo y la muralla. La Consejería de Cultura culminó en 2009 las obras de restauración de este castillo con una inversión de 1’2 millones de euros. Fue la mayor inversión en este enclave por parte de la administración pero no la única. Según Carmen Solana, “estamos hablando de una de las joyas más valiosas de nuestro patrimonio”.
Ese mismo día, en Castaño del Robledo y en colaboración con el Ayuntamiento y asociaciones culturales locales, se podrá asistir a un concierto de órgano en la Iglesia Parroquial Santiago Apóstol. El protagonista de esta actividad es precisamente ese órgano restaurado por la Consejería de Cultura a cargo del programa ‘Andalucía Barroca 2007’. La iglesia también fue restaurada y declarada Bien de Interés Cultural. Tras el concierto, las personas que asistan podrán degustar repostería tradicional de la comarca gracias a una asociación de mujeres del municipio.
Para el 5 de noviembre está prevista una visita guiada al recinto fortificado de Cortegana en coordinación con la Asociación de Amigos del Castillo. El sábado 12 de noviembre las Jornadas Europeas de Patrimonio van a ubicarse en Escacena y Trigueros. En colaboración con el Ayuntamiento y con la Universidad de Huelva se podrá visitar el yacimiento de Tejada la Vieja y conocer de primera mano los trabajos y estudios que se están realizando por parte de investigadores.
Además, también el 5 de noviembre, se ha organizado una visita guiada al Dolmen de Soto, donde la inversión por parte de la Junta de Andalucía ha sido continuada, lo cual ha permitido documentar, investigar, consolidar y poner en valor este conjunto arqueológico. Tras su reapertura en 2013 después de realizar importantes trabajos para mejorar el acceso al visitante por más de un millón y medio de euros, el Dolmen de Soto ha experimentado una revalorización como atractivo turístico. Más de 7.000 personas lo visitaron durante 2015.
La Jornadas Europeas de Patrimonio concluirán el 24 y 25 de noviembre con las ‘I Jornadas del Patrimonio Histórico de Trigueros: Arte Rupestre Prehistórico’ que se organizarán de la mano del Ayuntamiento y a la que asistirán ponentes de primer nivel.
Las personas que deseen inscribirse en cualquiera de estas actividades de forma gratuita pueden hacerlo en los ayuntamientos participantes o en la Delegación de Cultura a través del teléfono 959 00 44 44. Para las actividades de Aroche, Cortegana y Escacena saldrá un autobús gratuito desde Huelva para los que se hayan inscrito previamente. Para la visita al Dolmen de Soto, el autobús partirá desde Trigueros.
Las Jornadas Europeas del Patrimonio iniciaron su andadura en Granada, en octubre de 1985, en la 2ª Conferencia Europea de Ministros responsables del Patrimonio Cultural y en 1991 el Consejo de Europa instituyó oficialmente las Jornadas, siendo Andalucía una de las primeras comunidades en sumarse a la iniciativa en 1992. En Huelva, estas jornadas se celebran desde 1998. A partir de 1999 han sido organizadas por la Comisión Europea y el Consejo de Europa como una iniciativa conjunta. Se estima que cada año, unos 20 millones de personas se acercan al patrimonio gracias a esta iniciativa en la que participan los 50 países signatarios del Convenio Cultural Europeo.
(Huelva Buenas Noticias)
VIERNES 5 DE AGOSTO
21:00h -Concierto "Cuarteto Causale" desde el clasicismo al primer romanticismo. A continuación: visionado de estrellas. "La luz del pasado. Un viaje en el tiempo" a cargo de Platalea. (Se necesitan prismáticos. Llevar esterilla o asiento playa y ropa de abrigo).
VIERNES 12 DE AGOSTO
21:00h - Cuentacuentos para adultos "Recuento". A continuación: visionado de estrellas "Está lloviendo estrellas" (perseidas) a cargo de Platalea. (Llevar esterilla o asieno playa y ropa de abrigo)
VIERNES 19 DE AGOSTO
21:00h -Visitas guiadas musicales. cupo limitado. Reserva previa obligatoria. 627 94 03 57. A continuación: I Encuentro de fotografía nocturna "Dolmen de Soto" charla - concurso - ligthpainting. Colabora: Asociación Cultural de Fotografía "La Luz". Solicitud bases del concurso en dolmendesoto@ayto-trigueros.es
VIERNES 26 DE AGOSTO
21:00h -Sesión de Yoga "Vive Bonito" -inscripciones en 627940357. A continuación: visionado de estrellas. "5.000 años mirando al cielo" (arquoastronomía) a cargo de Platalea. (Llevar esterilla o asiento de playa y ropa de abrigo.)
LAS ACTIVIDADES SON DE ACCESO LIBRE Y GRATUITAS - sólo se necesita reserva previa en las visitas guiadas musicales y se recomienda inscripción previa en el I Encuentro de fotografía nocturna y yoga.
Se puede reservar llamando al 627 94 03 57 (disponible whatsapp) en horario de mañana de 9:00 a 14:00h de miércoles a viernes y sábado y domingo de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00h.
SE RECOMIENDA EL ACCESO POR TRIGUEROS DESDE LA N-435
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
Se puede reservar llamando al 627 94 03 57 (disponible whatsapp) en horario de mañana de 9:00 a 14:00h de miércoles a viernes y sábado y domingo de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00h.
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
A primera hora de la mañana, los alumnos y alumnas del centro educativo marchaban en bicicleta junto a sus profesores y el director del centro educativo, José López, hacía el recinto del Dolmen de Soto que dista de Trigueros unos 8 km.
Al llegar al entorno del monumento, les esperaba un pequeño avituallamiento mientras que Manuel Torres, Técnico municipal de juventud y M.Carmen Rafallo, Técnica municipal de turismo y guía del monumento, terminaban de preparar todo lo previsto para el “viaje al pasado”.
Dada oficialmente la bienvenida a todo el grupo, el alumnado y los profesores del Centro Educativo conocieron el programa de actividades que se iba a llevar a cabo durante toda la jornada. Para ello, era necesario presentarles a tres personas fundamentales en el desarrollo de la actividad, Ana Pajuelo, Esther Sordo y Fernando Mata, equipo de arqueólogos que están realizando los trabajos arqueológicos de la variante N 435 que lleva a cabo Ferrovial.
“Viaje al pasado” pretendía unir la visita guiada al monumento con la temática arqueológica, con el fin de acercar lo máximo posible el conocimiento del Dolmen de Soto y las bondades que ofrece a los visitantes, a la vez que crear una experiencia novedosa en los/as participantes. Por lo que, además de conocer los secretos y particularidades de uno de los monumentos megalíticos más relevantes de Europa, de la mano de Mª Carmen, conocieron de cerca todo lo relativo a un yacimiento arqueológico a través de una zona simulada que se dispuso fuera del recinto del monumento.
Ana Pajuelo, Esther Sordo y Fernando Mata, con el apoyo de Manuel Torres, fueron los encargados de dirigir este apartado de la actividad en la que tomaron conciencia del trabajo y desarrollo de una intervención arqueológica de principio a fin, desde el terreno de trabajo hasta que los restos son expuestos en las vitrinas de un museo. Para ello, el alumnado dividido en pequeños grupos, trabajó con los conocimientos previos adquiridos en la búsqueda de restos arqueológicos en la excavación simulada, aprendiendo de los métodos, de las herramientas necesarias, de las técnicas,… en contacto directo con la excavación y con el apoyo verbal de los profesionales que le acompañaban en la actividad.
Manuel Jesús Morano, Concejal de Juventud, Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Trigueros tuvo la oportunidad de agradecer personalmente al Equipo de Arqueólogos su implicación con la jornada, además de hacerles entrega de un obsequio en agradecimiento. “Desde el Ayuntamiento de Trigueros mostramos nuestro agradecimiento hacia Ana, Esther y Fernando por su trabajo y su colaboración en la actividad, en la que mostraron su entusiasmo y sus ganas desde el primer momento en el que se les propuso.”
El resultado de la jornada fue bastante positivo, ya que además de disfrutar del monumento experimentaron con la arqueología, despertando el interés de muchos de ellos y ellas. El grupo fue bastante colaborador y estuvieron siendo participes al 100% de todo lo programado.
Antes de finalizar la actividad y de emprender el camino de regreso a Trigueros, se disfrutó de un desayuno saludable a base de fruta.
Área de Promoción
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
Según el control estadístico municipal llevado a cabo en el Centro de Visitantes, el Dolmen de Soto cierra el año 2015 con más de 7.000 visitas.
Se trata de una cifra cuanto menos llamativa, para un enclave que hasta hace muy poco se encontraba cerrado al público.
Desde que abriese sus puertas de nuevo al público, tras las obras de restauración y puesta en valor llevadas a cabo por la Junta de Andalucía en Julio de 2013, las visitas de particulares y grupos, gestionadas por el Ayuntamiento de Trigueros han ido creciendo progresivamente. Estas visitas se suman a los eventos programados de manera puntual e incluidos dentro del Plan de Dinamización turístico-cultural pensado para el enclave, como El Milagro del Sol en los equinoccios de primavera y otoño.
De manera frecuente, el Dolmen de Soto tiene un flujo constante de visitas, raro es el día que alguien no acude a conocer los secretos de este maravilloso enclave megalítico que tenemos en nuestro pueblo y por consiguiente en la provincia de Huelva.
En 2015 ha aumentado considerablemente el número de colectivos, sobretodo, escolares que visitan el megalito como actividad complementaria al temario sobre prehistoria visto en clase previamente. Niños y niñas de infantil, primaria, secundaria e incluso bachillerato han podido disfrutar de la visita guiada al monumento, y en su mayoría, los grupos han complementado la jornada con el recorrido guiado por los principales enclaves del legado monumental de Trigueros.
Asociaciones, centros de adultos, grupos culturales, agencias de viajes…, complementan el resto del crisol de grupos que han visitado el Dolmen de Soto. Cabe destacar la visita el pasado mes de mayo de la agencia de viajes inglesa, especializada en turismo arqueológico “ANDANTE TRAVELS” que decidió incluir el megalito en su interesante programa de visitas a Andalucía.
Las visitas con carácter particular se concentran en mayor medida los fines de semana, ritmo que se ha mantenido, incluso que aumentó en los meses de verano, rozando en el mes de agosto los 900 visitantes. Sin embargo, gracias a los grupos, el mes que más visitas hubo en 2015 fue febrero superando los 1.100 visitantes.
La procedencia de la mayoría de los visitantes es de carácter nacional, aunque hay un pequeño número de extranjeros, siendo Inglaterra, Alemania o Francia las procedencias más frecuentes y de mayor número de visitantes. También se ha de resaltar la visita de turistas procedentes de Siria, Japón, Israel o Australia entre otros tantos lugares.
El objetivo a perseguir por parte de la Concejalía de Promoción y Turismo junto a la de Cultura del Ayuntamiento de Trigueros, es el de convertir al Dolmen de Soto en uno de los enclaves referentes a nivel provincial.
Para ello se sigue trabajando en coordinación con la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, de la que es titularidad el Dolmen de Soto, en la promoción y difusión del Enclave.
Cabe destacar en este 2015, la inclusión del Dolmen de Soto en la prestigiosa Guía francesa de turismo “Le Petit Futé”, gracias al trabajo de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía y la Asociación Internacional “Caminos de Arte Rupestre Prehistóricos” CARP a la que pertenecemos desde el año 2013. Y que sin duda, dará al monumento y por consiguiente a nuestro pueblo, Trigueros, una difusión mucho más allá de nuestras fronteras.
Así también, el Dolmen ha sido protagonista en programas de TV, radio o prensa escrita de carácter provincial o autonómico desde su reapertura, llegando a emitirse en dos ocasiones en el programa más importante de la parrilla radiofónica dedicado a la historia “Ser Historia” dirigido por el historiador Nacho Ares en Cadena Ser Radio. Actividad que no ha cesado en estos últimos meses.
El Dolmen de Trigueros, despierta un verdadero interés entre la gente que lo visita, ya sea de manera libre o con las visitas guiadas que el Ayuntamiento pone a disposición de los interesados. La mayoría de los visitantes que recorren, de manera imaginaria la apasionante historia del monumento, acercándoles con detalle a los modos de vida, a las distintas interpretaciones de este megalito de 5.000 años de antigüedad…, acaban marchándose con la satisfacción de haber descubierto un monumento digno de ser conocido y valorado como se merece.
El Dolmen de Soto de Trigueros, es uno de los más relevantes y significativos megalitos de la Península Ibérica por el que trabajamos y apostamos entusiastamente, considerándolo la puerta de entrada hacia el rico legado histórico monumental de nuestro pueblo, al que los visitantes han de acercarse como culmen a la visita del enclave prehistórico.
Para visitar el Dolmen de Soto, ya sea de manera particular o en grupo, se ha de reservar previamente. Los horarios están disponibles en la web www.dolmendesoto.es o en su página oficial de Facebook https://www.facebook.com/dolmendesototrigueros . Para más información contacten con el Área de Turismo del Ayuntamiento de Trigueros.
Área de Promoción y Turismo
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
La guía de turismo francesa Le Petit Futé publica en su último número un amplio reportaje sobre el Dolmen de Soto de Trigueros, destacando que este enclave prehistórico de la provincia de Huelva forma parte de la ruta cultural de los ‘Caminos del Arte Rupestre Prehistórico’ de España, a la altura de lugares tan destacados como la Cueva de Dª. Trinidad en Ardales (Málaga), Altamira en Cantabria o La Cueva de Tito Bustillo de Asturias.
EL Dolmen de Soto es una de las construcciones megalíticas más importantes de Europa, con 21m. de galería.
Según pone de manifiesto la publicación, “el Dolmen de Soto fue descubierto accidentalmente en 1923. Es uno de los más de 200 monumentos megalíticos que se encuentran en la provincia de Huelva, construidos entre el Neolítico y la Edad del Bronce. Si la zona tiene muchos megalitos de este tipo, éste destaca por su tamaño. La galería es parte de un círculo de piedras, por desgracia desapareció, que originalmente llegó a 75 metros de diámetro, por lo que es el dolmen más largo de España”. Unas características que son alabadas por esta revista, donde se invita al lector a visitarlo, como hizo el redactor de ‘Le Petit Futé’ para la elaboración de este artículo, que recientemente estuvo en Trigueros.
El Dolmen de Soto ha celebrado recientemente la actividad ‘Milagro del sol-Equinoccio de otoño’, que supone una adoración al sol que se cumple año tras año.
Precisamente, hace unos días, el Dolmen de Soto ha acogido su tradicional‘Milagro del sol-Equinoccio de otoño’, que supone una adoración al sol que se cumple año tras año. Así, coincidiendo con los ortos solares en los equinoccios de primavera y otoño, el sol se convertía en protagonista de este mágico y especial momento en el Dolmen de Soto.
Otra de las imágenes de la actividad.
Se trata de un peculiar momento en el que el primer rayo de solcomienza a iluminar la galería del monumento hasta alcanzar el fondo de la cámara funeraria.
Otra imagen del Dolmen de Soto.
Un espacio cuya visita siempre es más que recomendable, más aún cuando se cumplen dos años de su reapertura, que tuvo lugar en verano de 2013. Una fecha que ha sido recordada con una serie de actividades especiales, desarrolladas en este espacio de carácter único.
La visita al Dolmen de Soto puede complementarse con un recorrido por Trigueros.
Para los interesados en conocerlo -o en repetir visita- los horarios de verano son jueves, viernes y fin de semana de 18.00 a 21.00 horas para las visitas libres y, las visitas guiadas, los viernes de 18.00 a 20.30 horas y los sábados de 10.30 a 13.00 y de 18.00 a 20.30 horas. Además, durante la semana se mantiene el horario habitual de 9 a 14 horas y los festivos de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes festivos está cerrado. Este horario se mantendrá hasta el próximo 14 de octubre.
Se pueden organizar visitas para grupos.
Una oportunidad única de la que también se pueden beneficiar los grupos escolares y las asociaciones que así quieran concertarlo.Visita que luego se puede complementar con un recorrido monumental por Trigueros. (Huelva Buenas Noticias)
Huelva es una de las provincias más ricas de la Península Ibérica cuando se habla de arte prehistórico. Sus casi 200 monumentos megalíticos la convierten en unreferente de estas construcciones funerarias con 5.000 años de antigüedad. El Pozuelo (Zalamea la Real), Los Gabrieles (Valverde del Camino), El Labradillo (Beas) y el Dolmen de Soto (Trigueros) son algunos de los más emblemáticos, pero no los únicos.Un valioso patrimonio que, a pesar de su importancia, a veces ha sido poco valorado por los propios onubenses.
Los monumentos de Huelva y Portugal forman un conjunto con méritos suficientes como para ser Patrimonio de la Unesco. / Foto. andalucia.org.
Los expertos en el tema tienen claro que Huelva tiene en su territorio -junto con Portugal- uno de los patrimonios arqueológicos prehistóricos más importantes de la Península Ibérica. Tanto es así que no sería muy descabellado pensar que el Megalitismo Transfronterizo entre Huelva y Portugal, es decir, el Patrimonio Prehistórico de las dos orillas del Guadiana, podrían formar perfectamente una Candidatura para ser declarado Patrimonio Mundial de la Unesco, al tratarse de “un potente legado histórico y social que, además, tiene el aliciente de que sería un proyecto internacional. Los ayuntamientos de ambos países deben apoyar proyectos de cooperación cultural en este sentido”.
Pedro Cantalejo es un experto investigador en el arte prehistórico de Andalucía.
Así de claro se muestra el investigadorPedro Cantalejo, coordinador del patrimonio natural e histórico de la comarca del Guadalteba (Málaga), que cuenta con más de una decena de libros y unos cincuenta artículos sobre la prehistoria de la provincia malagueña y de Andalucía.
Cartel de la candidatura de Antequera.
Cantalejo es director y conservador de las Cuevas de Ardales en Málaga. Y, precisamente, el Sitio de los Dólmenes de Antequera trabaja para convertirse en Patrimonio Mundial de la Unesco. Una propuesta para la que se ha creado una comisión, de la que la Cueva de Ardales forma parte del territorio donde se ubican los dólmenes de Antequera y es una de las claves del poblamiento humano en la zona. Aunque mucho más antigua, la Cueva de Ardales apoya al Conjunto Megalítico de Antequera en este proceso.
(De izqda. a derecha) Manuel J. Morano, concejal de Turismo y Cultura de Trigueros; Pedro Cantalejo; y J. José Fondevilla, jefe de Bienes Culturales de la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía.
Este investigador ha visitado recientemente Trigueros, localidad a la que acudió para ofreceruna conferencia con motivo de las actividades organizadas por el Ayuntamiento triguereño en el Dolmen de Soto coincidiendo con la entrada del sol con motivo de la llegada del equinoccio de otoño. La invitación, realizada por la Concejalía de Cultura y la dinamizadora María del Carmen Rafallo,incluyó una conferencia y la visita al sepulcro megalítico al amanecer.
Trabajar en una candidatura de cara a la Unesco no es fácil, pero tampoco imposible, asegura. / Foto: Dolmen de Soto (juntadeandalucia.es).
En su visita, Pedro Cantalejo pudo comprobar laimportancia megalítica de la provincia onubense,lo que le confiere una dimensión que va mucho más allá de lo local, de ahí que recogiera la idea de que la Huelva tiene entidad suficiente como para trabajar por ser reconocida por la Unesco. Eso sí, este experto reconoce que se trata de una tarea nada fácil, puesto que “es necesario un gran esfuerzo político por apoyar y respaldar una candidatura que tiene que constituirse con una estructura científica, histórica, patrimonial y cultural”. En cualquier caso, no tiene duda de que “el Dolmen de Soto es un magnífico ejemplo y podría, en la estela de Antequera, acceder a esa categoría (…) Pero al margen de las atribuciones que otorgan la Unesco a sus sitios Patrimonio Mundial, Trigueros es ya, con o sin declaración, el pueblo del Dolmen de Soto. Hay que creérselo y sentirse orgulloso de ello”.
Pedro Cantalejo, en las excavaciones de la Cueva de Ardales.
En el caso de Antequera, su reconocimiento por parte de la Unesco supondría “hacer justicia al Megalitismo de la Península Ibérica.Una arquitectura clave en el desarrollo de las sociedades prehistóricas, dado que caracteriza, precisamente, la revolución cultural y social de los primeros campesinos de la Península Ibérica…, y pone en evidencia el gran desarrollo tecnológico de estos primeros agricultores y pastores. El reconocimiento, por tanto, me parece de justicia cultural para España”, apunta Pedro.
“Las grandes piedras decoradas del Dolmen de Soto es uno de los más relevantes ejemplos del uso de la pintura, el grabado y la escultura en relieve del Arte Prehistórico de Andalucía”, afirma. / Foto: andalucia.org.
Su conferencia en Trigueros, de carácter pedagógico, estuvo dedicada a mostrar el valor científico, cultural y patrimonial del Arte Rupestre Prehistórico,fundamentalmente de Málaga y el entorno del sur de Europa, uno de los más antiguos del mundo. Un ámbito en el que, aunque sea poco conocido, también resalta el Dolmen de Soto de Trigueros al ser, según Cantalejo, “un referente a nivel europeo y una de las necrópolis megalíticas más importantes del mundo“. Pero, además, “las grandes piedras decoradas del Dolmen de Soto es uno de los más relevantes ejemplos del uso de la pintura, el grabado y la escultura en relieve del Arte Prehistórico de Andalucía“, afirma.
Un momento de la conferencia ofrecida en Trigueros.
Por tanto, para este experto, -que en la actualidad continúa estudiando el origen del poblamiento humano de Andalucía a través de las cuevas de Ardales-, la importancia de Trigueros en cuanto al arte rupestre prehistórico se refiere es muy alta a nivel científico, a pesar de que su conocimiento por el el público en general debe mejorarse, por lo que apuesta por la potenciación por parte de las administraciones onubenses de un turismo cultural que venga a Huelva interesado por conocer este tipo de espacios, lo que ayudará a su difusión.
El sol entrando en el Dolmen de Soto. / Foto: Pedro Cantalejo.
En este aspecto, este conservador considera que la presentación actual del Dolmen de Soto es “muy acertada, tanto arquitectónica como paisajísticamente (muy bien integrado todo). Asimismo, me ha parecido un gran acierto el que el ayuntamiento haya promovido visitas culturales guiadas, muy bien realizadas, por cierto por Rafallo, que dotan al monumento de un discurso muy actualizado y lleno de contenido. Interpretar las claves de esta tumba, producto de otro edificio anterior Neolítico, es de una enorme importancia histórica”.
Poner en valor este patrimonio es tarea de todos. / Foto: IAPH.
A pesar de ello, Pedro Cantalejo hace un llamamiento a la sociedad onubense, pues cree que, en líneas generales, “la riqueza patrimonial y cultural de nuestras provincias van por detrás de otros valores socio económicos. Parece que invertir en el patrimonio es secundario, porque en momentos de crisis hay otras prioridades. Pero,la realidad demuestra que gastar en monumentos, yacimientos y puestas en valor del patrimonio histórico es muy rentable para el turismo cultural de los pueblos. Cuando se hace con fuerza y convencidos, el turismo cultural es el más rentable de todos los que vienen a nuestras provincias”.
El turismo cultural cuenta cada vez con más adeptos.
En cualquier caso, esuna responsabilidad en la que interviene toda la sociedad, desde que los medios de comunicación se interesen por este tipo de cuestiones hasta la potenciación de circuitos de turismo cultural. Y, en este sentido, “en los últimos años se han desarrollado en Huelva proyectos científicos y patrimoniales de gran importanciapara el conocimiento de ese legado desde un punto de vista cultural”, puntualiza.
Conservar y mostrar nuestro patrimonio es tarea de todos.
De esta forma, de cara al futuro, Cantalejo tiene claro que estos monumentos serán lo que quieran las instituciones (…) Es imprescindible que detrás de cada monumento haya personas, que lo cuiden, que lo expliquen, que lo difundan, que lo visiten…, estudiantes que vengan con sus profesores, etcétera. Y esto no lo puede hacer la ciudadanía sin la organización institucional. Así lo veo yo de cara al futuro”. Una reflexión que ojalá no caiga en saco roto y donde Huelva tiene mucho que decir.
Mari Paz Díaz. (Huelva Buenas Noticias)
"De la Oscuridad a la luz del Sol" Algunos ejemplos del Primer Arte Europeo en el Sur de la Peninsula Ibérica
A cargo de D. Pedro Cantalejo Duarte. Director-Conservador de las Cuevas de Ardales (Málaga). Su especialidad es el conocimiento del Arte Ruprestre Prehistorico.
Sábado 19 y Domingo 20
6.00h Actividad El Cielo del Dolmen de Soto (astronomía). (Cortesía del Ayuntamiento de Trigueros)
Acontinuación El Milagro del Sol (Visualización Rayo). (AFORO LIMITADO. Reserva obligatoria)
Al finalizar la contemplación del rayo en el Dolmen de Soto nos trasladamos a Trigueros:
Desayuno tradicional triguereño en el Centro Cívico y Visita Monumental Guiada por Trigueros.
(Precio pack El Milagro del Sol: 3€ por persona)
¡NOVEDAD!
Aquellas personas que se queden sin reserva para poder ver la entrada del rayo desde el interior del Dolmen, tendrán la posibilidad de poder verlo retransmitido en directo a través de una pantalla instalada en el recinto del monumento los dos días de celebración, para ello no es necesaria la reserva previa. Estas personas podrán asistir a la actividad de estrellas, desayuno tradicional y visita monumental. *El Desayuno de estos asistentes será abonado por cuenta propia en el momento de solicitarlo.
RESERVAS: 959305075 (EXT.5 TURISMO) DÍAS 15-16 Y 17 DE SEPTIEMBRE EN HORARIO DE 9.00 A 14.00H
NO QUEDAN PLAZAS DISPONIBLES
NOTA: EL DOLMEN DE SOTO PERMANECERÁ ABIERTO EN SU HORARIO HABITUAL DE VISITAS LIBRES DURANTE TODO EL FIN DE SEMANA.
Área de Turismo
Ayuntamiento de Trigueros
Tras varios años inmerso en estudios y restauraciones, el Dolmen de Soto de Trigueros abría de nuevo sus puertas a la visita pública a principios del verano de 2013. Esta fecha quedó marcada dentro de la historia reciente del monumento, como el año de su reapertura al público y punto de partida a las más de 5.000 visitas que se recibieron a lo largo de los meses hasta diciembre de ese mismo año y que se han seguido manteniendo durante todo este tiempo.
En 2014, se conmemora su I Aniversario de Reapertura con una serie de actividades deportivas y culturales celebradas, en torno al 21 de Junio, entrada oficial del verano. Estas actividades fueron un éxito rotundo de público por ello se toma como referencia para la celebración de esta efemérides.
Este año se ha conmemorado su II Aniversario de Reapertura. Un centenar de personas se acercaron el pasado sábado día 20 de Junio a disfrutar de las actividades programadas para este día. Durante toda la jornada se llevaron a cabo las visitas guiadas que se ofrecen los viernes y sábado durante todo el verano (consultar horarios de visitas guiadas en www.dolmendesoto.es).
Rozando el atardecer, sobre el túmulo del Dolmen de Soto tomaron protagonismo Trio de Cuerdas Mundi y Choni Cía Flamenca (http://www.choniciaflamenca.es/es/) en un espectáculo sin igual que emocionó al público asistente “Sombra de tu Sombra”. La singularidad del entorno en el que se estaba llevando a cabo la actividad, el deleite de la música y la danza y el bello atardecer que aconteció, fueron los ingredientes perfectos para una preciosa despedida a la primavera y una bienvenida al verano.
Como broche final los asistentes disfrutaron de las explicaciones sobre el Dolmen de la guía municipal y pudieron adentrarse en el monumento por unos minutos para admirar con detalle sus singulares grabados y su monumentalidad. La noche había caído sobre el Cabezo del Zancarrón lo que hacía de la visita, si cabe, un momento más especial.
El Dolmen de Soto de Trigueros es un enclave único que nos ofrece la posibilidad de ser visitado de manera guiada durante todo el año, y donde, desde su reapertura se llevan a cabo actividades de carácter especial como su aniversario de reapertura o “El Milagro del Sol” en los equinoccios (Marzo-Septiembre). Estas fechas claves se complementan con algunas jornadas especiales, y actividades programadas por el Ayuntamiento de Trigueros con la intención de consolidarlo como recurso turístico.
Área de Turismo
Ayuntamiento de Trigueros
NOTA INFORMATIVA DEL DOLMEN DE SOTO con motivo de la Salida de la Hdad. del Rocío de Trigueros
El Miércoles 20 de Mayo tiene lugar la salida en peregrinación de la Hdad. Del Rocio de Trigueros hasta la aldea almonteña. El itinerario de la Hermandad coincide en su primer tramo con el acceso al Dolmen de Soto por la N-435 de Trigueros, por lo que será bastante complicado acceder al monumento por este trayecto. El intervalo estimado de tiempo, según nos informa la Hermandad del Rocío puede oscilar entre las 9.00 y las 13.00h del medio día.
Desde el Área de Turismo del Ayuntamiento de Trigueros informamos que tras notificación de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, a partir del día 15 de Abril de 2015 el Dolmen de Soto volverá a estar cerrado de nuevo al público.
Los trabajos de intervención que se acometieron en los últimos meses de 2014 no han dado los resultados esperados originando que se tenga que intervenir en el monumento para adecuarlos de nuevo.
Este periodo de cierre obliga a la cancelación de todas aquellas actividades que de manera habitual se llevan a cabo en el Dolmen de Soto así como la suspensión de los horarios de apertura para la visita y el servicio de visitas guiadas que se ofrece todos los fines de semana y periodos festivos.
Para que la información llegue de manera clara al visitante se podrá consultar de manera física en los tablones informativos municipales, así como en los accesos al Dolmen de Soto. Igualmente será actualizada en las webs municipales y distintas redes sociales.
En el momento que se tenga constancia de la fecha de apertura se llevará a cabo el mismo procedimiento informativo.
Disculpen las molestias,
Área de Turismo
Ayuntamiento de Trigueros
Huelva
El jueves día 2 y viernes 3 de Abril de 2015 el Dolmen de Soto de Trigueros estará abierto en su horario para festivos, de 10:00 a 14:00h teniendo la posibilidad de poder realizar dentro de ese intervalo de tiempo la visita guiada que de manera habitual se oferta todos los fines de semana.
El resto de los días de semana santa el dolmen estará abierto en su horario habitual (info: www.dolmendesoto.es)
Información y reservas: dolmendesoto@ayto-trigueros.es / 959305075 (extensión 5 turismo)
Acceso recomendado por N-435 desde Trigueros
PROGRAMACION EL MILAGRO DEL SOL “EQUINOCCIO DE PRIMAVERA”
19, 20, 21 y 22 Marzo de 2015
JUEVES 19 DE MARZO
20:00H CENTRO CIVICO CONVENTO DEL CARMEN. CONFERENCIA: (pendiente determinar los datos del ponente)
VIERNES 20 DE MARZO
5.30H #TriguerosSolJoven – El Milagro del Sol. Actividad exclusiva para los jóvenes de Trigueros. (Obligatoria inscripción previa- información en Centro Joven y Calle 5).
9:00H ACTIVIDAD ESPECIAL Eclipse de Sol en el Dolmen de Soto. Visualización del eclipse desde el monumento. RESERVA PREVIA 959305075 (ext.5 turismo)
SÁBADO 21 DE MARZO
6.00H Visualización “El Milagro del Sol” RESERVA PREVIA 959305075 (ext.5 turismo)
10:00H I TOUR FOTOGRAFICO Trigueros “Es más”. (Bases disponibles en www.trigueros.es) Punto de partida Centro Cívico- convento del Carmen.
11:00H VISITA GUIADA POR TRIGUEROS. Recorrido histórico por los principales monumentos de Trigueros. Salida desde la réplica del Pilar en el IES DOLMEN DE SOTO. Gratuita – Se recomienda inscripción previa
18:30H Café turístico. Punto de encuentro para comenzar la actividad. CAFERTERIA LA TERRAZA (Plaza de España). (Consumición por cuenta propia)
19:00H Sta. Catalina PASADO Y FUTURO. Recorrido por el legado artístico del monumento bajo la mirada del artista local Job Flores. Gratuita- Se recomienda inscripción previa.
DOMINGO 22 DE MARZO
6.00H Visualización “El Milagro del Sol” RESERVA PREVIA 959305075 (ext.5 turismo)
Nota al pie:
Reservas para “El Milagro del Sol” y visita Observación del Eclipse de Sol en 959305075 (ext. 5 área de turismo) días 17, 18, 19 y 20 en horario de 9:00 a 13:00. Plazas limitadas. Se atenderán por orden de inscripción.
Inscripción para visitas guiadas por Trigueros: dolmendesoto@ayto-trigueros.es (nombre completo, edad y procedencia)
Durante todo el fin de semana el Dolmen permanecerá abierto al público en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00h. (Sólo visitas libres)
Desde el área de Turismo del Ayuntamiento de Trigueros se pone en conocimiento de todos los interesados, que el próximo sábado 28 de Febrero de 2015, el Dolmen de Soto permancerá abierto en horario festivo (de 10:00 a 14:00 de la tarde). Más información en dolmendesoto@ayto-trigueros.es
Acceso recomendado por Trigueros N-435
Durante el fin de semana próximo el Dolmen de Soto tendrá horario especial de apertura por motivo de las Fiestas Patronales de San Antonio Abad. El sábado 24 y Domingo 25 de Enero de 2015, sólo se ABRIRÁ el Dolmen de Soto EN HORARIO DE MAÑANA. 10:00-14:00H.
El lunes 26 de Abril estará abierto al público de nuevo en su horario habitual.
Área de turismo
Ayuntamiento de Trigueros
A principios de esta semana se volvía a abrir el Dolmen de Soto al público. Desde finales del pasado mes de Octubre permanecía cerrado a visitas, ya que se estaban llevando a cabo unas tareas de mejoras y mantenimiento del propio megalito y del Centro de visitantes. Una complicación en los materiales, añadido al periodo de vacaciones navideñas, ha provocado que estuviese más tiempo cerrado del que se estimaba en un principio.
Desde el área de turismo del Ayuntamiento de Trigueros nos alegramos enormemente de esta noticia, ya que tras la notificación de la apertura por parte de la Junta de Andalucía, pondremos de nuevo en marcha las visitas guiadas para particulares los fines de semana y en grupo para escolares, asociaciones y diferentes colectivos como se había estado haciendo hasta entonces. Así como dar la posibilidad de nuevo a todos aquellos grupos que tuvieron que cancelarla por el motivo del cierre.
Para visitar el Dolmen de manera grupal se ha de rellenar un formulario de reserva en la propia web www.dolmendesoto.es o en su caso entrando en la web municipal, en el apartado de turismo www.trigueros.es. Ese formulario llega directamente a esta área, que se encargará de ponerse en contacto con el grupo, formalizar la reserva y fijar la visita. Siempre que haya disponibilidad, y que el grupo así lo quiera, se ofrece la posibilidad de complementarla con un recorrido histórico por los principales monumentos de Trigueros, pudiendo incluso disfrutar de la gastronomía triguereña, reservando con antelación en algunos de los restaurantes locales un menú previamente acordado.
Aunque este hecho ha estado presente, durante las semanas que ha permanecido cerrado, no hemos dejado de recibir grupos para la visita a Trigueros.
Área de Turismo
Ayuntamiento de Trigueros (Huelva)
Desde el área de Turismo del Ayuntamiento de Trigueros se pone en conocimiento de todos aquellos interesados que:
El Dolmen de Soto estará cerrado al público desde el 27 de Octubre hasta el 17 de Noviembre de 2014. Durante esos días se va a llevar a cabo unas obras de mantenimiento y mejoras en el centro de visitantes y el propio Dolmen, por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Una vez pasado este periodo de tiempo, el horario de visitas libres o guiadas seguirá de manera habitual. Al igual que la posibilidad de reserva para grupos o colectivos (reservar previamente).
De manera anticipada pedimos disculpas a todos aquellas personas a las que les pueda afectar este cierre momentáneo.
Área de Turismo
AYUNTAMIENTO DE TRIGUEROS
Durante el pasado fin de semana se ha llevado a cabo en Trigueros las jornadas “El Milagro del sol”. Actividades programadas que giraban en torno al fenómeno del equinoccio de otoño, fenómeno muy esperado en Trigueros, ya que durante el amanecer los primeros rayos del Sol recorren la galería del dolmen hasta proyectarse en la cámara final.
Las jornadas dieron comienzo el viernes con la presentación en el Centro Cívico – Convento del Carmen de la web oficial www.dolmendesoto.es donde se podrá consultar contenidos totalmente actualizados entre los que destacar la información de horarios de visitas y formulario de reservas para grupos o los diferentes eventos que vayan surgiendo en torno al Dolmen de Soto. Tras dicho momento, a las 20.00h tuvo lugar la interesante ponencia de El viaje del Sol. De Egipto a Trigueros de nuestro invitado Nacho Ares (historiador) en la que el público se mostró entusiasmado, pudiendo intervenir y plantear algunas cuestiones al ponente en el último tramo de la tarde-noche en el que se abrió un turno de palabra.
Durante la madrugada del viernes al sábado se programó la visita especial “El milagro del Sol” donde los asistentes, que previamente habían efectuado una reserva, podrían disfrutar de una interesante interpretación de las estrellas y a continuación del fenómeno del rayo desde el interior del dolmen. Debido a las condiciones atmosféricas que se preveían hubo que suspenderlo. No así la madrugada del sábado al domingo, donde los asistentes pudieron contemplar las estrellas, pero igualmente las nubes que había impidieron la entrada del rayo.
En la jornada del sábado más de 200 personas acudieron a disfrutar de las visitas guiadas programadas, tanto en el horario de mañana como en el de tarde. Visitas que tenían un atractivo añadido, disfrutar en exclusiva de la interpretación de varias piezas musicales por parte de las triguereñas Ana y María, en el interior del Dolmen y que sumaban al interés habitual del dolmen un momento único y especial.
Durante la jornada del domingo y a pesar de no haber nada programado, en el horario de visitas libres del Dolmen, se notó una mayor afluencia de público, sobretodo publico familiar.
Desde el Ayto. de Trigueros nos sentimos satisfechos con los resultados de esta programación que giraba en torno al equinoccio, teniendo como objetivo su realización en próximas ocasiones, y de la difusión mediática que ha rodeado al Dolmen de Soto durante todo el fin de semana. Agradecerles a todos los medios de comunicación su apoyo y en especial a Nacho Ares, que ha vuelto a seleccionarnos para los contenidos de su próximo programa de SER HISTORIA de cadena ser del próximo sábado 27 de septiembre y que junto a sus compañeros de la productora de Cuarto Milenio de Cuatro hará que próximamente nuestro Dolmen aparezca en dicho programa.
Nuestro Dolmen vuelve a ser protagonista en uno de los mejores programas de radio dedicados en exclusividad a la historia de la parilla nacional. Se trata del programa SER HISTORIA (CADENA SER), dirigido y presentado por Nacho Ares. Este programa lleva cinco temporadas en emisión y en septiembre comenzará su sexta.Desde sus comienzos en el año 2009 ha visto crecer su audiencia hasta sobrepasar las 150 mil personas que lo escuchan en la madrugada del sábado al domingo (4 a 5 am), arrasando igualmente en las descargas de podcast, iTunes, como la propia SER o ivoox.
En el próximo programa del dia 16 de Agosto, El Dolmen de Soto tomará el papel protagonista con la entrevista realizada en días pasados a la dinamizadora turística de nuestro ayuntamiento, M. Carmen Rafallo, encargada de realizar las visitas guiadas al dolmen, que destacaba el interés mostrado en todo momento por el historiador hacia nuestro Dolmen agradeciendole la rapidez e importancia que le otorgó desde un primer momento. Además de manifestar el deseo de venir a conocerlo personalmente tras quedar cautivado por su singularidad y su belleza.
Nacho Ares se licenció Historia Antigua por la Universidad de Valladolid, más tarde se matriculó en el certificado en egiptología en el KNH de la University of Manchester (2009-2012), en donde acabó con un proyecto de investigación dedicado a rastrear los restos del culto osiriano en los shabtis (ushebtis) de la época de Amarna. En 2010 comenzó una nueva aventura profesional al unirse al equipo de reporteros del programa de televisión Cuarto Milenio, dirigido por Iker Jiménez, además de continuar participando en Milenio 3. Además de haber publicado un gran número de libros, haber traducido varias obras de la talla de La Cámara Secreta y El misterio de Orión o haber publicado más de 300 articulos en diferentes revistas especializadas de arqueología y enigmas históricos.
Coincidiendo con la entrada del verano, el pasado sábado de 21 de Junio, se celebró el I ANIVERSARIO DE REAPERTURA DEL DOLMEN DE SOTO. Desde primera hora de la mañana se iniciaba la celebración con una ruta cicloturistica que partía desde el núcleo urbano de Trigueros hasta el propio Dolmen, organizada por el ayuntamiento de Trigueros en colaboración con el Club Ciclista la Alcolea. Aproximadamente un recorrido de unos 9km en el que la meteorología acompaño en una mañana fresca. A su llegada a “la lobita” todos los participantes visitaron de manera guiada el monumento megalítico. Esas visitas se continuaron a lo largo de la mañana y parte de la tarde, en la que un nutrido grupo de personas tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las particularidades e historia de nuestro Dolmen. Seguidamente, coincidiendo con la caída de la tarde, tuvo lugar la maravillosa Danza sobre el túmulo del artista Manuel Cañadas y el concierto de música clásica de Colombino Blass Ensemble, deleite de más de un centenar de asistentes. Como broche de oro, las asociaciones Astronomía Sevilla y Andrómeda de Huelva nos hicieron participes de un visionado de estrellas e interpretación del cielo poniendo punto y final a las jornadas de celebración.
Este acto de conmemoración supone un atractivo más con el que vincular el dolmen de soto a las estrategias de difusión y puesta valor del patrimonio triguereño, convirtiéndose en la puerta de entrada de la riqueza patrimonial de todo un pueblo. Tras un año de su reapertura celebramos el resultado de las estadísticas, en torno a los 900 visitantes mensuales, cifra que va en aumento gracias al trabajo del área de turismo del Ayuntamiento de Trigueros, asegurando ser un bastión importante de cara al futuro turístico del pueblo. Otra de las razones de ese aumento ha sido el convenio de colaboración firmado con Cultura (Junta de Andalucía) que nos ha permitido ampliar el horario de apertura e incluir las visitas guiadas al monumento y de manera colectiva o de forma particular.
El Dolmen de Soto enclavado de manera injusta en el olvido, pasando por todo tipo de circunstancias, víctima de la ignorancia, poco a poco y afortunadamente va tomando el lugar que como construcción megalítica de carácter único se merece.
Área de Turismo
Ayuntamiento de Trigueros
En medio del paisaje agrícola del suroeste de España, el dolmen de Soto en Trigueros (Huelva), uno de los principales conjuntos megalíticos del país, recupera su esplendor tras nueve años cerrado para rehabilitarlo y devolverle su místico aspecto original.
Con un túmulo de 60 metros de diámetro y 3,5 metros de altitud y una galería interna de 21,5 metros de longitud, el dolmen de Soto constituye \"uno de los de mayor dimensión a escala nacional y también europea\", dijo a la AFPJuan José Fondevilla, jefe de bienes culturales de la Junta de Andalucía.
El dolmen de Soto es uno de los monumentos megalíticos de mayor riqueza, abundancia y peculiaridad de manifestaciones artísticas de Europa en la Prehistoria Reciente, formando los pigmentos y grabados un programa gráfico que constituye una narrativa de complejas lecturas e interpretaciones. La tradicional lectura de un monumento decorado sólo con grabados queda superada por la evidencia de que el monumento recibió un programa gráfico que incluyó grabados, pinturas y diversas fases decorativas de este grandioso espacio sepulcral.
Folleto informativo del Dolmen de Soto de Trigueros
http://www.trigueros.es/opencms/opencms/trigueros/content/turr/info/info_dolmen--de-soto.html
Actualmente no se encuentra operativo el formulario de reservas para visitas en esta web. Pueden realizar la reserva en el siguiente enlace: http://www.trigueros.es/opencms/opencms/trigueros/content/formularios/form_reserva-de-visitas-al-dolmen-de-soto.-centros-educativos-y-particulares-.html
Disculpen las molestias.
del 15 de Octubre al 15 de Junio
VISITAS LIBRES
MAÑANAS: de Lunes a Viernes de 09:00h a 14:00h
TARDES: Jueves y Viernes de 16:00h a 18:00h
SABADO y DOMINGO: de 10:00h a 14:00h y de 16:00 a 18:00h
FESTIVOS: de 10:00h a 14:00h. Lunes festivo cerrado.
VISITAS GUIADAS PARA PARTICULARES
Sábado: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00h
Domingo *(el primer Domingo de cada mes): de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00h
Festivos de 10:00 -14:00h. Lunes festivo cerrado.
Reserva previa obligatoria: Tlf: 959 30 50 75 (ext.5 turismo)/ 627940357 (Disponible Whatsapp)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
VISITAS GUIADAS PARA GRUPOS
CENTROS EDUCATIVOS, ASOCIACIONES Y GRUPOS EN GENERAL (a partir de 15 personas)
Jueves, Viernes y Sábado en horario de mañana*.
*Consultar condiciones especiales con la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Trigueros.
Reserva previa obligatoria a través del formulario disponible al final del texto.
Acceso recomendado para llegar hasta el Dolmen de Soto desde Trigueros por la N 435
del 16 de Junio al 14 de Octubre
VISITAS LIBRES
MAÑANAS: de Lunes a Viernes de 09:00h a 14:00h
TARDES: Jueves y Viernes de 18:00h a 21:00h
SABADO y DOMINGO: de 10:00h a 14:00h y de 18:00 a 21:00h
FESTIVOS: de 10:00h a 14:00h. Lunes festivo cerrado.
VISITAS GUIADAS PARA PARTICULARES
Sábado y domingo: de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00h
Festivos de 10:00 -14:00h. Lunes festivo cerrado.
Reserva previa obligatoria: Tlf: 959 30 50 75 (ext.5 turismo)/ 627940357 (Disponible Whatsapp)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
VISITAS GUIADAS PARA GRUPOS
CENTROS EDUCATIVOS, ASOCIACIONES Y GRUPOS EN GENERAL (a partir de 15 personas)
Jueves, Viernes y Sábado en horario de mañana*.
*Consultar condiciones especiales con la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Trigueros.
Reserva previa obligatoria a través del formulario disponible al final del texto.
Acceso recomendado para llegar hasta el Dolmen de Soto desde Trigueros por la N 435
debidamente acreditado/as: 1`50€/persona
1`50€/persona (*Se considera grupo a partir de 15 personas)
2€/persona (*Precio visita guiada aplicable a partir de 5 años de edad)